Amnistía destacó el rol de las mujeres y apuntó a las deudas de Cambiemos

La organización resaltó el rol del movimiento feminista en su informe anual de Derechos Humanos. Las trece recomendaciones que la gestión de Mauricio Macri desoyó.

El resumen de situación anual de Amnistía Internacional destacó este año la lucha de las mujeres en Argentina por el derecho al aborto, pero también dio cuenta de las recomendaciones incumplidas por el gobierno nacional. El Consejo de Derechos Humanos del organismo aprobó el resultado del examen periódico universal de Argentina, pero lamentó que “no se aceptaran 13 importantes recomendaciones”.

En esa lista de consejos desoídos por la administración de Mauricio Macri, Amnistía incluyó “el derecho de los pueblos indígenas a que se los consulte y se solicite su consentimiento previo, libre e informado antes de adoptar medidas legales y administrativas que puedan afectarlos”. Y argumentó: “Han aumentado considerablemente los proyectos forestales y extractivos, como la megaminería, la agroindustria y las extracciones petrolíferas, en los territorios indígenas ancestrales”. Es que a pesar de la aprobación de la Ley 26.160, no se han demarcado las tierras de la mayoría de las comunidades indígenas ni se ha regularizado su titularidad.

Amnistía Internacional aprobó que “Argentina haya aceptado las recomendaciones para garantizar el derecho a la libertad de asociación y de reunión pacífica y el uso proporcionado de la fuerza por la policía en las manifestaciones”. Y juzgó: “Sólo debe recurrirse al empleo de la fuerza con el máximo respeto a la ley y teniendo debidamente en cuenta los graves efectos que puede tener sobre la vida y la integridad física de las personas”.

Sin embargo, el protocolo de Patricia Bullrich publicado en el Boletín Oficial la semana pasada flexibiliza el uso de armas de fuego para las fuerzas de seguridad. Esa normativa –resistida por organizaciones sociales y organismos de derechos humanos- contradice al Código de Conducta para Oficiales de Seguridad Pública firmado por la ONU en 1979 donde se establece que se determina la “excepcionalidad” del uso de la fuerza, la “proporcionalidad”, y el “uso de armas de fuego como una medida extrema”.

Migrantes

Aunque Argentina haya aceptado las recomendaciones de proteger a las personas migrantes de la discriminación y garantizar su igualdad de acceso a los derechos humanos con independencia de su situación migratoria, Amnistía advirtió que “por desgracia ha rechazado la de asegurar que la legislación vigente no restringe los derechos humanos de la población migrante”.

Mujeres, aborto y derechos de salud sexual y reproductiva

Amnistía Internacional valoró que el gobierno haya habilitado el debate en el Congreso sobre la despenalización del aborto. Sin embargo, la organización expresó su preocupación de que la Argentina haya rechazado todas las recomendaciones de despenalizar el aborto. El derecho y las normas internacionales de derechos humanos establecen claramente que las mujeres no deben hacer frente a sanciones penales por someterse a un aborto, argumentó la entidad.

La organización también cuestionó las demoras en la implementación de la Ley de Educación Sexual y Reproductiva. El organismo criticó que, a pesar de los 12 años de vigencia de la norma, sólo diez provincias sancionaron leyes de educación sexual, pero aún en estas jurisdicciones existe resistencia para su efectiva implementación.

De acuerdo a información del Ministerio de Educación Nacional (Programa “Aprender”), 8 de cada 10 estudiantes han dicho que no reciben educación sexual en sus escuelas. En mayo de 2018, el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas llamó a Argentina a asegurar que la educación sobre salud sexual y reproductiva forme parte del plan de estudios obligatorio de la escuela y que se desarrolle con el involucramiento de niños, niñas y adolescentes.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 segundos hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

14 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

28 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

57 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

58 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace