En su primer cruce con ese país, tildó al gobierno de Biden de "injerencista" por las declaraciones del secretario de Estado, quien pidió "mayor responsabilidad".
Mexico’s President Andres Manuel Lopez Obrador walks during the 109th anniversary of the death of Mexican former President (1911-1913) Francisco I. Madero, who was ousted by a coup, at the National Palace in Mexico City, on February 23, 2022. (Photo by CLAUDIO CRUZ / AFP)
AMLO respondió así a un tuit del secretario de Estado, Antony Blinken, publicado la noche del martes, en que calificó de «preocupante» el alto número de reporteros asesinados en México, cinco en lo que va de este año, y llamó al gobierno mexicano a asumir «mayor responsabilidad y protecciones» para los periodistas mexicanos.
«Pedirle de favor que se informe y que no actúen de manera injerencista porque México no es colonia de Estados Unidos, ni es un protectorado. México es un país libre, independiente y soberano», respondió López Obrador este miércoles en su habitual conferencia matinal inaugurando el primer cruce con ese gobierno, con el que mantiene una relación cordial.
«Creo que (Blinken) está mal informado porque de lo contrario estaría actuando de mala fe», agregó el mandatario, quien sostuvo que su gobierno está atendiendo los crímenes contra comunicadores. «En todos los casos se está actuando, no hay impunidad, no son crímenes de Estado», afirmó López Obrador, acaso intentando despegarse del discurso de un sector de la prensa que acusa al gobierno de las muertes por inacción o negligencia.
El mandatario afirmó posteriormente que ordenó al canciller Marcelo Ebrard enviar a Blinken un reporte «informando de todos los casos» de reporteros asesinados y de las acciones de su gobierno. Consideró asimismo que sus comentarios podrían ser responsabilidad de «sus informantes».
El tuit de Blinken, sin embargo, no es el primer llamado de atención de Estados Unidos ante el incremento de la violencia contra reporteros mexicanos. Hace dos semanas, la embajada estadounidense en México se declaró «consternada» por la situación de los periodistas tras el crimen del reportero Heber López, ocurrido el 10 de febrero en Oaxaca.
Unos 150 periodistas fueron asesinados en México desde 2000, según datos de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…