AMLO «agradeció» que Perú lo declarara «persona no grata» y crece la tensión

El presidente mexicano, de hecho, congeló las relaciones comerciales con el gobierno de Dina Boluarte, que a su vez mantiene conflictos con Bolivia, Colombia y Honduras.

La decisión unilateral del Congreso de Perú de declarar «persona no grata» al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, profundizó la crisis en la relación de ambas naciones latinoamericanas. «Muchas gracias. Me sentiría muy mal si esos legisladores y la señora (Dina Boluarte) que detenta el poder me entregaran una condecoración o me aplaudieran. A lo mejor me produciría vergüenza», respondió el mexicano, cuando se enteró de la manifestación del congreso incaico, aprobada por 65 votos contra 40. El gobierno mexicano decidió, además, poner «en pausa» las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

No es la primera manifestación de AMLO sobre a Boluarte, a quien ya denominó «usurpadora», luego de que asumiera el pasado 7 de diciembre en reemplazo del destituido Pedro Castillo, gran aliado del gobernante mexicano. Justamente, el exmandatario fue detenido cuando se dirigía a la embajada mexicana en Lima y, luego, López Obrador se manifestó dispuesto a darle asilo a él, a su esposa y sus hijos, sosteniendo que el preso exmandatario fue depuesto por un poder político «racista» y «clasista» que no lo aceptó por su origen pobre e indígena.

Estos enfrentamientos condujeron, además, a la expulsión de Lima de los embajadores de esos países, medida que no ha tenido reciprocidad. Igual sucede con Honduras, cuya presidenta, Xiomara Castro, también desconoce a Boluarte.

La presidenta de facto Dina Boluarte.
Foto: Presidencia Perù

Pero la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, María del Carmen Alva, aliada del gobierno peruano, contraatacó: «El problema aquí es que (López Obrador) no quiere entregar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, formada por los dos países más Chile y Colombia, y no reconoce a Dina Boluarte ni al Congreso peruano». Es sintomático: una de las últimas medidas del parlamento peruano, antes de que Castillo fuera depuesto fue negarle la salida del país, justamente, para recibir ese mandato en la Alianza.

Este enfrentamiento es paralelo al que Perú mantiene con Colombia. También el presidente Gustavo Petro fue declarado «no grato» por el Congreso por su persistente defensa de Castillo. El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, tildó de «caimanes de un mismo pozo» a Petro y a AMLO. Mientras que el restante miembro de la Alianza, Chile, defiende por el contrario la presidencia pro témpore para Perú: la decisión del progresista presidente Gabriel Boric, generando más resquemor que sorpresa en sus colegas de países vecinos.

Desde un primer momento, Chile mantuvo una posición distendida respecto a Boluarte, lo que entre otras reacciones provocó ácidas críticas llegadas de su vecino Bolivia. Por caso, de parte de Evo Morales: «Parece que el hermano presidente de Chile olvida que (Salvador) Allende fue víctima del intervencionismo de la CIA». Al tiempo, fustigó el permiso entregado por Perú a Estados Unidos, para que sus comandos efectúen tareas tácticas en su territorio. «Corresponde al plan injerencista del Comando Sur para usurpar los recursos naturales de la región, especialmente litio, oro y agua dulce (…) La autorización del ingreso de esas tropas, atenta contra la paz en Latinoamérica». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace