Amivantamab: las claves del nuevo tratamiento contra el cáncer de pulmón aprobado por la ANMAT

Por: Gustavo Sarmiento

El cáncer de pulmón es el tumor que más muertes provoca en la Argentina. Un nuevo tratamiento demostró ser eficaz para personas con una mutación específica. ¿Quiénes podrían recibirlo? ¿Cómo funciona? La palabra de un especialista del Hospital de Clínicas.

Si bien es el tercer cáncer más frecuente en hombres y el cuarto en mujeres, el de pulmón es el tumor que más muertes provoca en la Argentina: 10.600 al año. Según cifras oficiales, se detectan 13.000 nuevos casos anualmente, convirtiéndose en el tercero con mayor incidencia. Lo que genera la necesidad vital de tres factores para disminuir su potencia: la prevención, la detección temprana y la mejora de tratamientos.

Sobre este último punto hubo una importante novedad científica en las últimas horas, al conocerse que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó para el país un nuevo tratamiento llamado amivantamab, que demostró ser eficaz para personas con una mutación específica (gen EGFR) dentro del subtipo de «células no pequeñas». Más concretamente, las que están en el proceso de metástasis.

El organismo de control médico y sanitario de la Argentina aprobó su uso para pacientes que ya recibieron quimioterapia pero que no reaccionaron bien al tratamiento y siguieron desmejorando. Se trata de alrededor de un 3% del total. Un sector que hasta acá solo tenía en la quimio el único tratamiento posible.

Según informaron, Amivantamab demostró ser segura y eficaz en el estudio clínico Chrysalis, donde evaluaron a pacientes con cáncer de pulmón que tenían la mutación EGFR. El cáncer no es curable en su totalidad cuando hay metástasis, pero existe una posibilidad de supervivencia con buena calidad de vida. La investigación arrojó una tasa de respuesta global a la medicación del 37%, con una mediana de supervivencia global de 23 meses, “algo inédito para este tipo de tumor”, remarcaron.

Mortalidad y tratamiento

El fármaco es un anticuerpo que tiene la capacidad de unirse a dos receptores genéticos, cuando los anticuerpos suelen están dirigidos hacia un solo receptor. «El Amivantamab es un anticuerpo específico que se une a dos receptores celulares evitando la resistencia de la célula a la medicación oncológica», responde a Tiempo el doctor Joaquín García Morato, Jefe de la División Cirugía Torácica del Hospital de Clínicas de la UBA (MN 60.400).

Destaca que se puede utilizar para un tipo específico de tumor de pulmón EGFR positivo que tiene una mutación particular poco frecuente: «Está autorizado para estadios avanzados, es decir, cuando hay metástasis y luego de que haya fracasado el tratamiento con quimioterapia convencional. De cada 100 pacientes con cáncer de pulmón, 15 van a ser EGFR positivos y de estos solo 2 o 3 van a tener la mutación específica para este nuevo tratamiento».

Actualmente, el tratamiento de los tumores pulmonares varía en función de su estadio (hay 4 niveles) y del estado del paciente. Va desde una única cirugía o combinada con quimio/inmunoterapia hasta radioterapia o combinaciones de todas las modalidades mencionadas. «La incorporación de la cirugía robótica también significó un adelanto importante en el tratamiento quirúrgico», subraya García Morato.

Y advierte que en nuestro país el tumor de pulmón es el tercer cáncer más frecuente en hombres y mujeres, «pero el primero en mortalidad en ambos sexos«. Esto se debe –enfatiza– a que su aparición suele pasar desapercibida y, cuando da síntomas, muchas veces es sinónimo de estadios más avanzados: «Por esto es tan importante dejar de fumar y, para los fumadores mayores de 50 años, hacerse una tomografía computada de tórax para un diagnóstico precoz, lo cual mejora significativamente la posibilidad de cura. El rango de cura a 5 años varía entre 90% para los estadios más iniciales hasta cercano a cero para los muy avanzados».

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

35 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

41 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

43 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

49 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace