AMIA: la expectativa está en el juicio oral por el encubrimiento

Por: Néstor Espósito

El nuevo aniversario del atentado encuentra al proceso oral y público por la denominada “pista siria” y el pago ilegal de 400 mil dólares a Telleldín con fondos de la ex SIDE en la etapa de alegatos. El veredicto se espera para fin de año, pero en el interin, el Gobierno parece buscar el fracaso del juicio con el retiro de la acusación contra dos figuras claves del desvío de la investigación: los fiscales Mullen y Barbaccia.

El vigésimo cuarto aniversario del atentado contra la AMIA encuentra al juicio oral por encubrimiento (uno de ellos) en su recta final hacia octubre o noviembre, cuando está previsto que se conozca el veredicto. Tres años de juicio (otros tres insumió el proceso anterior, que terminó con la nulidad de todo lo actuado y una amarga sensación de impunidad) no fueron suficientes para esclarecer nada.

Los familiares de las 85 víctimas mortales experimentan una sensación de desazón que no les es desconocida. Desde hace un cuarto de siglo esperan que el Estado argentino les brinde respuestas. Nada mitigará el dolor de las historias truncas, de los sueños rotos, de los dolores irreparables. Pero saber qué pasó podría mínimamente ayudar a cerrar los duelos. Eso no pasó, y todo parece indicar que tampoco va a pasar. 

El juicio oral y público por el encubrimiento de la denominada “pista siria” y el pago ilegal de 400 mil dólares al desarmador de autos Carlos Telleldín con fondos de la ex SIDE está en la etapa de alegatos. El último en pedir la absolución por supuesta ajenidad a la maniobra fue Hugo Anzorreguy, ex titular de la central de inteligencia, a través de su abogado. Anzorreguy, amigo personal de otro imputado, Carlos Menem, sólo asistió a un par de audiencias en estos tres años, afectado por un cuadro de salud que lo tuvo al borde de la declaración de inimputabilidad. Sobre los 13 imputados que tiene el juicio pesan penas que van hasta los 20 años de prisión (para el ex juez Juan José Galeano) y seis para el ex presidente Carlos Menem. Pero ese dato, a la sombra de la decisión política del actual gobierno nacional de retirar la acusación contra los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, parece anecdótico. 

El Estado es querellante en la causa. No es el único, por cierto, pero tiene un peso específico autónomo y determinante. El Ministerio de Justicia resolvió no formular cargos contra Mullen y Barbaccia y Diana Wasser, de Memoria Activa, denunció en la columna semanal de la agrupación de familiares de víctimas Memoria Activa en la radio AM 530 que ambos “son amigos del ministro Germán Garavano”. Por profunda que sea la relación de amistad, parece insuficiente para tamaña maniobra: el Ministerio corrió del escenario a los abogados que venían siguiendo el juicio y nombró a las apuradas a otros para que en un alegato,cuya validez todavía está en discusión, dejara afuera de las imputaciones a Mullen y Barbaccia. Esa nota parece mostrar el desinterés oficial por el resultado del juicio. Peor aún: el interés parece orientado al fracaso del juicio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal número dos está integrado por los jueces Jorge Luciano Gorini, Karina Perilli y Néstor Guillermo Costabel. Tendrán ellos la responsabilidad primera de emitir antes de fin de año un veredicto sobre los 13 imputados: Galeano, Mullen, Barbaccia, Anzorreguy, Patricio Miguel Finnen, Rubén Ezra Beraja, Carlos Alberto Telleldín, Ana María Boragni, Víctor Alejandro Stinfale, Menem, Juan Carlos Anchezar, Jorge Alberto «Fino» Palacios y Carlos Castañeda. Ninguno de ellos aportó dato alguno que permitiera avanzar en el esclarecimiento (aunque más no fuera por vía indirecta) del atentado del que este miércoles se cumplen 24 años. Ninguno se quebró, ninguno aportó información nueva. Una obcecada reiteración de negativas mantiene a los familiares de las víctimas en ascuas, mezclando de a ratos la indignación por lo que consideran mentiras pueriles y una percepción creciente (y renovada) de impunidad.

Los actos de conmemoración que se realizarán este miércoles frente a la reconstruida sede de la mutual derruida en 1994, en Pasteur 633, volverán a mostrar un divorcio entre la dirigencia institucional de la comunidad judía y los familiares de las víctimas., El mandato ancestral, “Justicia, justicia perseguirás”, se diluye en el tiempo y se vuelve cada vez más una ilusión lejana con gusto a inalcanzable.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace