El Ministerio de Relaciones Exteriores publicó en las últimas horas una aclaración en redes sociales a partir de una información que consideró "errónea" por parte del diario La Nación.
«El mismo día que la Cancillería argentina tomó conocimiento del desplazamiento de Ahmad Vahidi a Pakistán, ejerció sin dilaciones y con urgencia las acciones en el ámbito de sus competencias», posteó la cartera que conduce Santiago Cafiero. Al respecto, consignó: «Contrariamente a lo que dice la nota de La Nación, la Cancillería argentina tomó conocimiento del desplazamiento de Ahmad Vahidi a Pakistán el día 10 de febrero de 2022 de manera informal; y no el 14 de enero como indica el diario. Y el aviso efectivo fue el día 14 de febrero». «Desde el día 10 de febrero Cancillería estuvo en contacto con funcionarios de UFI AMIA y brindó asesoramiento al Juzgado Federal sobre los tratados vigentes entre Argentina y Pakistán. También se dio aviso a la OCN Interpol», añadió el Ministerio de Relaciones Exteriores, en una publicación en la que adjuntó los documentos correspondientes.
Además, indicó que «el 11 de febrero la Representación argentina en Pakistán presentó una nota verbal ante las autoridades locales avisando de la posible visita de Ahmad Vahidi del 14 de febrero de 2022, a fin de recordar a ese país que sobre él pesaba una circular de Índice Rojo de Interpol». «Finalmente, el 14 de febrero y no el 14 de enero como dice el diario La Nación, la jueza Capuchetti libra la orden de detención preventiva, recibida ese mismo día por la Cancillería argentina e inmediatamente enviada a Pakistán», agregó la Cancillería.
Y señaló que «si bien Ahmad Vahidi solo estuvo en Pakistán el 14 de febrero, la Cancillería advirtió del desplazamiento con anticipación. Incluso antes que se librara la orden judicial ya se había alertado a las autoridades locales sobre la visita y sobre la alerta roja que pesaba sobre él». «El personal del Servicio Exterior de la Nación seguirá trabajando mancomunadamente con el Poder Judicial con un único objetivo: la búsqueda de justicia y verdad», concluyó la Cancillería argentina.
Vahidi, que se desempeña como ministro del Interior de Irán, está imputado como autor intelectual del atentado contra la AMIA. En agosto del año pasado, la Cancillería había manifestado su «repudio» ante la designación de Vahidi a un puesto ministerial en Irán por considerar que constituía una «afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la AMIA» perpetrado en julio de 1994.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…