América Latina y el Caribe, en estudio

Se inician este miércoles las V Jornadas del IEALC con el título Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares. Son 640 ponencias en 74 Mesas de libre acceso virtual.

Por quinta vez, y luego de una demora por la pandemia aunque solo de manera virtual, se realizarán las Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe, bajo el lema “Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares”, que contará con 640 ponencias en 74 mesas con 14 ejes temáticos que se desarrollarán entre este miércoles y el viernes.

“Hay ponentes de la región, muchos de Brasil, de Chile, de Colombia. de EEUU, de Europa, lo que representa más o menos el 30% de las presentaciones, es una convocatoria bastante nutrida”, detalla ante Tiempo Mabel Thwaites Rey, directora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, uno de los organizadores del evento junto con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Las jornadas son de acceso gratuito y pueden consultarse las características de cada una de las mesas y el modo de inscripción en el sitio http://iealc.sociales.uba.ar/

“Las Jornadas -continúa Thwaites Rey- estaban organizadas desde 2019. Nosotros veníamos planteando lo que iba pasando en relación con una réplica de la derecha al auge de los gobiernos que cuestionaron el neoliberalismo a principios de siglo”.

-Fue para cuando comenzaron las rebeliones en Chile y Ecuador.

-Si, aunque ya había indicios desde antes. Parecía que cambiaba el péndulo pero eso también estaba bastante en cuestión y hoy con la inestabilidad agravada por la pandemia quedó expuesta la desigualdad enorme en nuestro continente. En este marco, se producen los avances del bloque conservador de derecha y por otro lado las resistencias encapsuladas en algún sentido por la dificultad para salir a la calle en pandemia. El hábito que tienen los sectores populares para poner el cuerpo quedó opacado porque intentaron limitar esta convocatoria a encuentros masivos.

-¿En cierto modo no se le dejó ese lugar de la calle a las derechas?

-Hubo bastante más que eso. Las derechas tomaron las calles oponiéndose a las medidas sanitarias. Pasó en Argentina, en Brasil, en Chile, donde había una cuestión compleja. Fue muy notable en Chile, donde el movimiento que había tomado un gran ímpetu estaba atravesado por la tensión entre la necesidad de seguir saliendo a la calle a palear y a la vez preservar la salud, tener cuidados. Esto pasó también en Colombia. En Argentina fue mas notable. Hubo necesidad de respetar el cuidado y a la vez poner el cuerpo en función de la estrategia de no dar tregua que tuvieron las derechas sociales y políticas contra medidas sanitarias, a la estabilización de un gobierno que se empezó a debilitar en el trascurso de la pandemia.

Los ejes temáticos del encuentro pasan por Comunicación y Medios, Geopolítica, Conflicto y movimientos sociales, Género, diversidad sexual y feminismo populares. Relaciones del trabajo en clave latinoamericana, entre otros.

En relación con los medios, y solo por poner un ejemplo bien actual, este viernes hay una mesa a las 11,30 para tratar el tema “Julian Assange, libertad y control de contenidos en redes”, coordinada por Damián Loreti y presentada por Diego Rossi de la que participarán Iván Orosa – Analista internacional, ex asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Ecuador- y Santiago O’Donnell, autor de Argenleaks y Politileaks, editor del diario Página/12 y director del sitio Medio Extremo.

Para tener en cuenta: este miércoles se abre una audiencia en un tribunal de Londres para tratar el pedido de extradición de EEUU contra el periodista e informático australiano, creador de WikiLeaks, acusado de espionaje por la Casa Blanca a raíz de haber publicado documentos secretos donde se demuestran las atrocidades cometidas por tropas estadounidenses en Irak y Afganistán. Fueron publicados en 2010 por los medios más destacados de EEUU, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace