El miércoles, los trabajadores se movilizarán frente al Enacom. Llevan 10 meses de abandono sin cobrar sueldos.
«Convocamos a una radio abierta frente al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) -Hipólito Yrigoyen y Perú- el miércoles 5 desde las 14, porque el pliego de licitación no tiene en cuenta a ninguno de los trabajadores y está el riesgo de que quedemos todos en la calle», contó a Télam Daniela Gisbert, delegada de los periodistas por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
Gisbert contó que «hace diez meses que no recibimos salarios y pedimos subsidios hasta que la radio esté vendida». «El 13 de octubre sabremos quién queda en la radio, o si queda vacante la licitación; mientras tanto, seguimos pagando los servicios de la radio mediante colectas y donaciones», relató. Gisbert dijo que desde el momento en que «la licencia volvió a manos del Estado, no tenemos ningún empresario a quien reclamarle».
El 11 de junio pasado, el empresario Mariano Martínez Rojas, quien se atribuía la propiedad de Radio América, sacó del aire a la emisora, a partir de lo cual los trabajadores hicieron una transmisión de emergencia a través del sitio web 1190america.com. El 7 de marzo, los trabajadores comprendidos en los gremios SiPreBA, AATRAC y SAL se habían hecho cargo de la transmisión a través de AM 1190 y de la página web.
La iniciativa se impuso ante el abandono empresarial de la histórica emisora, que cesó en el pago de salarios, alquiler de instalaciones, luz, agua y servicios como internet y teléfono. Martínez Rojas nunca logró formalizar la titularidad desde que se retiró de la explotación de la emisora Sergio Szpolski, por lo que el Enacom llamó a licitación para que el Estado pueda volver a otorgar a un nuevo titular la explotación del servicio de radiodifusión.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…