El presidente de la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires denunció que le tomaron fotos en la vía pública y se las enviaron acompañadas del mensaje “El Falcon pasa la semana que viene”.
El dirigente, quien tomó mayor relevancia en las últimas semanas por mostrarse abiertamente en contra de la posible llegada a la presidencia del titular de La Libertad Avanza, sostuvo que “Las fotos y videos amenazantes son un paso más en el camino de violencia y persecución. No me van a amedrentar”.
Rombolá reconoció que esta no es la primera vez que recibe amenazas virtuales a lo que está “tristemente acostumbrado”. Sin embargo, dada la delicadeza del caso, responsabilizó a Javier Milei y Victoria Villaruel por su integridad física y la de su círculo cercano después de que sus propios militantes lo fotografíen en los alrededores de su casa en el barrio porteño de Almagro.
Luego de que el joven diera a conocer este hecho, gran parte del arco político le expresó su solidaridad. Una de las primeras en pronunciarse fue la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien advirtió que “en democracia las elecciones se ganan y se pierden, lo que no puede ocurrir es perder la democracia en una elección.”
Notablemente conmocionada por lo ocurrido, la referente del Frente Renovador advirtió la peligrosidad de este hecho: “Es presidente de la Juventud Radical, quieren silenciar su opinión. Es muy grave esto”, sentenció.
El senador y ex candidato a jefe de gobierno, Martín Lousteau, sumó en la mañana del miércoles su repudio a lo sucedido y pidió que “en homenaje a su generación que nació y creció en democracia” se pueda conocer con rapidez quiénes fueron los autores materiales de estas amenazas.
De la misma forma se expresó el diputado nacional, Emiliano Yacobitti, quien rechazó “la violencia como forma de hacer política”. Además, advirtió que “La mejor manera de conmemorar un nuevo aniversario de libertad es terminar con los escraches, fake news y operaciones conspirativas que abren las puertas para un retroceso autoritario, que no vamos a permitir.”
A cuatro días de una elección trascendental, el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires y principal dirigente del radicalismo porteño sostuvo que “Nadie debe sentir miedo por expresar sus valores o por su identidad política. Nadie puede sentirse autorizado a agredir a otro por sus ideales. Ese es el legado de Raúl Alfonsín. Y lo vamos a defender con todas nuestras fuerzas.”
El diputado y ex candidato a jefe de gobierno porteño, Leandro Santoro, sumó su solidaridad con el dirigente. “Lo amenazan por oponerse a Milei, ¿Esto es vivir en libertad?”, sostuvo contundente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…