La reacción de las empresas al DNU que convirtió en servicio público a Internet, los celulares y el cable. Piden que se separe a las pymes de las grandes del negocio.
El principal jugador del sector es el tridente Clarín-Telecom-Cablevisión. Ni lerdo ni perezoso, Telecom emitió el lunes un comunicado interno para sus empleados en el cual advirtió que el DNU es una medida «arbitraria» que afecta a «la compañía» y a «la industria», al tiempo que advirtió que «puede afectar» la «calidad del servicio» y el «ritmo de desarrollo y transformación». En el sector se habla, además, de iniciar acciones administrativas y judiciales contra el DNU.
La Cámara Argentina de Internet (Cabase) aseguró que la medida «pone en riesgo de subsistencia a más de 1200 pequeños y medianos actores del ecosistema de Internet, que son pymes y cooperativas de capitales nacionales». En el mismo sentido, advirtió que «se necesita una regulación inteligente, que discrimine a los grandes operadores del resto».
La Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet (CAPPI) apuntó en un comunicado: «Internet no debe ser un servicio público (…) una mayor intervención del Estado no solo no asegura el objetivo último que se declama, que es la universalidad de la conectividad a Internet, sino que probablemente genere un menor desarrollo y penetración de los servicios de banda ancha».
La GSMA LatinAmerica (entidad que representa a proveedores de esa tecnología de telefonía móvil) se expresó en la misma sintonía: «Las disposiciones ponen en riesgo la calidad de los servicios para el consumidor y la ampliación de la conectividad, pudiendo redundar en un aumento de la brecha digital».
El Enacom aseguró el viernes, en una reunión con Cabase, que trabajará en una «agenda común» para llevar adelante la reglamentación del DNU «sin afectar a este sector».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…