Amenazaron al referente social que denunció cinco muertos en situación de calle: “Hay una bala con tu nombre”

Por: Luciana Rosende

La hija de Horacio Ávila, titular de la ONG Proyecto 7, encontró el mensaje intimidatorio en la puerta de su casa. Fue horas antes de la realización de un Frazadazo para reclamar por los derechos de las personas sin techo. Hubo al menos cinco muertes en CABA en lo que va del año.

“Hay una bala con tu nombre dejate de joder”. El mensaje, con letras de papel recortadas, fue encontrado por la hija del titular de la organización social Proyecto 7, Horacio Ávila, en la puerta de su casa. Ocurrió durante la tarde del domingo, horas antes que el referente social diera a conocer la quinta muerte de una persona en situación de calle en lo que va del año en la Ciudad de Buenos Aires.

“Mi hija lo encontró el domingo en la entrada de casa. Un papel doblado que cuando lo abrió era un collage que decía ‘hay una bala con tu nombre, dejate de joder’. Hoy estamos con el Frazadazo a full, tenía la mañana complicada organizando todo. Mañana es feriado, veremos si podemos hacer la denuncia el día miércoles”, dijo Ávila a Tiempo.

Días atrás, después de la muerte de tres personas sin techo durante la ola polar del fin de semana pasado, Ávila había convocado a un Frazadazo para este lunes, con movilización del Obelisco a Plaza de Mayo y el reclamo por la declaración de emergencia para esta población.

No es la primera vez

Ávila sabe lo que es vivir en la calle. Salió de esa situación y se convirtió en un referente social para personas sin techo. En 2003 conformó la organización Proyecto 7, integrada y coordinada por gente en situación de calle. Desde allí denuncian, entre otras cosas, la muerte invisible de quienes duermen a la intemperie.

La amenaza no fue la primera, pero sí fue más intimidante que otras. “Son las mismas situaciones que se repitieron en otras oportunidades. Amenazas que no sabemos bien de dónde vienen. Es preocupante que se haya hecho en mi casa, la de mi familia. Y da mucha bronca que lo haya encontrado mi hija y la angustia que le provocó”, lamentó Ávila. Cuestionó “la impunidad con la que se manejan, que sepan dónde uno vive. Pero no es que no haya pasado antes. Me han llamado en tres oportunidades diciendo a qué colegio iba mi hija, adónde iba a bailar. Venimos con muchas denuncias en distintos lugares y debe estar asociado a eso”.

El titular de Proyecto 7 aseguró: “No tengo miedo. No es que esto me provoque miedo. Vamos a seguir haciendo lo que tenemos que hacer y denunciando lo que tengamos que denunciar. Sí me jode que violen la intimidad de mi casa y de mi familia”.

En la mañana de este lunes, tras haber sido amenazado, Ávila difundió datos sobre la quinta muerte de una persona sin techo en lo que va del año en el distrito más rico del país. “A las 6:45 horas del domingo fue encontrado por personal policial en la Avenida Callao 271”, detalló a El Destape radio. El hombre no tenía documentación, ni signos visibles de violencia, y fue trasladado a la morgue judicial.

La semana pasada había dado a conocer tres casos en Once, Palermo y Retiro, que se sumaron a un caso previo en Palermo a fines de mayo.

Sin techo y sin derechos

En paralelo a la difusión de la amenaza contra Ávila y la quinta muerte de una persona sin techo, generó polémica la publicación de una circular del SAME que habilitaba el encierro sin justificación: “Pacientes en situación de calle, con o sin trastornos psiquiátricos, deberán ser trasladados a hospitales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en todos los casos, dejando expresa orden que el facultativo a cargo debe obligatoriamente trasladarlos independientemente si tienen criterio médico o no”. Y agregaba: “Si es necesario se convocará a la colaboración de la Policía de la Ciudad, de acuerdo al protocolo vigente”.

Alberto Crescenti, titular del SAME, aclaró a Tiempo que no se trata de una resolución sino de una circular interna en cuya redacción se omitió poner que la indicación se daba en el marco de la ola polar, para evitar cuadros de hipotermia.

“Yo no quiero que una persona se muera de frío en la calle. Lo veo desde el punto de vista de la emergencia. Tengo que plantear que si el médico va con la ambulancia y el chofer y ve a alguien con la temperatura que hace, lo lleve. Nada más que eso”, dijo Crescenti. Y consideró que “no hay riesgo de que se use con otro criterio (que no sea el frío). Para nada”.

Desde el Ministerio de Salud de la Ciudad, de todos modos, informaron que “la redacción prestaba a confusión por eso una vez que se hizo pública fue dada de baja”.

La medida, aunque derogada, se dio en medio de políticas del Gobierno de la Ciudad que apuntan a ‘barrer’ a personas sin techo de la vía pública. Así lo difundió y celebró el propio jefe de Gobierno, Jorge Macri, cuando en abril de este año publicó en sus redes sociales fotos de “operativos especiales” donde se “desaloja” a personas que viven en plazas y esquinas.

Pero además, en las últimas horas se conoció un fallo de la jueza en lo Penal, Contravencional de Faltas Natalia Ohman que ordenó liberar a 125 indigentes y cartoneros detenidos sin orden judicial. Pese a que el fallo dejó al descubierto un operativo de ‘caza’ de indigentes, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, apuntó contra la jueza y tildó el falló de “insólito”.

“La orden de trasladar a la fuerza a los hospitales a personas en situación de calle sin criterio médico equivale a una especie de Estado de sitio no declarado que suspende las garantías constitucionales, propio de las dictaduras, y hay una intención de usar al personal sanitario como fuerza parapolicial que debe realizar traslados forzados (detenciones) sin criterio médico”, advirtió a través de su cuenta de X Leonardo Gorbacz, autor de la Ley Nacional de Salud Mental.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

20 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

21 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

42 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

52 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace