Amenazan con desalojar una cooperativa artística de San Telmo

Por: Nahuel De Lima

El gobierno de la Ciudad intentó tapar un mural de Leonardo Favio que está en la fachada del lugar. El espacio funciona hace doce años y funciona como contención para personas en situación de calle.

La Cooperativa de Artes y Oficios Estación San Telmo es un espacio que brinda trabajo a personas en situación de calle. Hace años realizan esta tarea pero su continuidad está en riesgo ya que atraviesan un inminente desalojo del inmueble ubicado sobre calle Chile esquina Bolívar. 

El emblemático espacio cultural lleva más de 12 años en el barrio realizando tareas de contención social, la esquina donde funciona es conocida porque posee en su fachada un mural de Leonardo Favio que realizó el artista Freddy Filete Fernández, que el Gobierno de la Ciudad planea tapar. Vecinos y artistas piden que se resguarde el mural en homenaje a Leonardo Favio que se encuentra expresado sobre el primer piso de la ochava. La expresión artística fue realizada por el artista integrante del colectivo de Fileteadores del Conurbano en 2015.

Sobre la calle Chile 496 funciona la asociación autogestionada que trabaja con personas en situación de calle. Se las capacita en talleres de arte y en oficios como la carpintería y armado de calzado.

“El pasado 12 de enero el Gobierno de la Ciudad intentó tapar el mural. El hecho de que hayan tapado los murales de que estaban expresados en las paredes la esquina de Chile y Bolívar y que ahora quieran tapar la obra referida a Leonardo Favio”, expresó Estefanía Pezzutti quien habló con Tiempo Argentino denunciando la situación que atraviesa el espacio cultural.

En la misma línea la trabajadora dejó entrever que lo sucedido no es un hecho aislado: “Lo ocurrido el sábado cerca del mediodía es un atropello a la cultura y la actividad social”, agregó.

“Estaban a punto de tapar el mural de Favio pero por suerte pudimos frenarlo con ayuda de algunos vecinos, se hizo presente una cuadrilla del Gobierno de la Ciudad y sin explicación intentaron llevar adelante el blanqueo de la ochava», continuó Pezzutti.

Por último referido a los murales, la joven denuncia que el Gobierno de la Cuidad intentó varias veces tapar los murales de la cooperativa: “no es la primera vez que el gobierno nos tapa los murales por eso decimos que no es un hecho ahilado. Un domingo por la tarde la cuadrilla se apersonó en el lugar aprovechando que no se encantaba ningún compañero presente taparon un mural del dibujante pintor Molina Campos”, dijo.

Esta práctica deshonesta contra la cultura y el bien estar social va en contraste con lo que el mismo gobierno promueve mediante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.

Las persianas con intervenciones artísticas en los negocios llaman la atención a más de un peatón. Lo mismo sucede con los murales. El proyecto Persiana busca promover la mejora del espacio público y difundir el arte callejero dándoles un espacio y visibilidad a los artistas emergentes.

La Cooperativa de Artes y Oficios, Centro cultural y productivo Estación San Telmo lleva más de 12 años al servicio de la gente en situación de calle. Inicialmente, este espacio funcionó como oficina de distribución y redacción de la revista Hecho en Bs. As.

Estefanía es una colaboradora que se sumo hace tres años cuando conoció la tarea que realiza este espacio, ella es la encargada de coordinar la feria americana, una pata dentro de ese mundo cultural donde también trabajan personas en situación de calle.

La feria se realiza de miércoles a domingos en el horario de 16 a 20 donde exhiben ropa, presentan trabajados en madera, entre otras cosas. “Me enamoré del proyecto, que se trasformó en algo nuevo y trascendió mis expectativas”, cuenta.

Jorge Martinelli es quien preside la cooperativa y cuenta un poco la dinámica de trabajo que lleva adelante el lugar en conjunto con los recicladores urbanos del barrio de San Telmo.

“Brindamos un servicio de contención a las personas más vulnerables, los recicladores viene y nos ofrecen lo que clasifican de la calle. Nosotros lo reacondicionamos en conjunto con ellos mismos y le agregamos valor agregado a su trabajo, en el mismo proceso se los capacita en pintura y carpintería de esta forma le brindamos herramientas para salir de situación”, expresa.

Desde el espacio cultural denuncian además que atraviesan una situación de desalojo inminente por parte del gobierno pero afirman que la Ciudad no tiene voluntad de resolver la situación para que la cooperativa siga trabajando.

“El espacio tenemos que dejarlo por determinación de un juez que no nos permite seguir trabajando, nosotros aceptamos el fallo, pero ya estamos trabajando en conseguir un lugar” expreso, y agregó, “seguiremos luchando por nuestra identidad para continuar en este proyecto que sostiene a los más vulnerables del barrio”, finalizó.

La Cooperativa Estación San Telmo se encuentra registrada en el INAES (REGNRO 3022/8) como espacio de talleres y capacitación para la inclusión Social y recientemente nombrada como de Interés Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace