En las formas, la iniciativa fue de Cooppal, una distribuidora que opera como subsidiaria de Papel Prensa. La solicitud fue dirigida al presidente de la Cámara Baja, el renunciante serial Emilio Monzó, quien logró que otro pejotista satélite, ubicuo y ambicioso impulse la iniciativa: el extitular de la Anses.
El diputado rubricó el proyecto que propone, en su artículo 1°, derogar los artículos 20, 21, 24, 25, 26, 27, 40 y 41 de la ley. El segundo artículo es de forma. Con esa escueta redacción se desmonta una ley clave para la libertad de expresión: la que garantiza el acceso igualitario de todos los medios gráficos al papel, mediante la regulación de su producción y precio.
El primero de los artículos derogados, por caso, obliga a que las empresas fabricantes, distribuidoras y comercializadoras de pasta de celulosa y papel para diarios fijen un precio único de pago al contado. La desregulación da libertad a Papel Prensa (la única proveedora activa de ese insumo en el país) a establecer valores según los intereses de sus principales accionistas –Clarín y La Nación–, quienes podrán pagar un monto distinto al de sus competidores.
En la prehisotria de la ley, esa prerrogativa les permitió a los diarios propietarios de la papelera alcanzar el liderazgo que hoy ostentan. La norma de 2011 restringió esos abusos de posición dominante, aunque no los eliminó. Como Tiempo informa periódicamente a sus lectores, este año Papel Prensa acumuló incrementos muy por encima de la devaluación del dólar. El precio para los diarios pyme y cooperativas acumuló aumentos de un 120% a octubre. Con un agregado: el pago debe realizarse por anticipado y cash.
Con la eliminación de las regulaciones, sin embargo, el panorama puede ser aun peor. La norma que obtuvo dictamen en comisión –y por lo tanto, quedó a tiro de ser tratada en Diputados– es una estocada mortal para las finanzas de los medios alternativos, ya castigados por la caída del consumo, los tarifazos y la depresión económica general. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…