Amenaza de aumento por decreto en Buenos Aires

Por: Jorgelina Naveiro

Evalúan fijar los aumentos por decreto, si no hay acuerdo paritario con docentes.

El gobierno de María Eugenia Vidal dejará abierta mañana la paritaria con los gremios docentes. La negociación, que será clave para saber si arrancan o no las clases el 6 de marzo, se anticipa conflictiva por la eliminación de la paritaria nacional y por la intención oficial de fijar un 18% de aumento, como acordaron con los gremios estatales bonaerenses. En La Plata ya evalúan fijar la suba por decreto si no hay acuerdo.

La reunión fue convocada para las 15 en el Ministerio de Economía. En ese ámbito, el Frente Gremial Docente –cuyos socios principales son SUTEBA y FEB– expondrá los reclamos ya conocidos por Vidal y sus ministros: que les reconozcan el poder adquisitivo en 2016 antes de hablar del incremento 2017. El año pasado, la suba fue del 34,6% y los sindicatos dicen que quedaron entre 8 y 10 puntos abajo.

Los docentes saben que el gobierno busca replicar la «paritaria testigo» que logró con los estatales, en línea con la inflación proyectada por Nación. Ese acuerdo consistió en una suba anual del 18%, en cuatro cuotas y con cláusula gatillo atada a la inflación. El titular de SUTEBA, Roberto Baradel, y su par de FEB, Mirta Petrocini, ya dijeron que es inaceptable y reclaman una suba del 25%, más el 10% extra por 2016. El salario mínimo hoy es de 9800 pesos y aspiran a que supere los 13.155 pesos, la línea de pobreza que marca el Indec.

La pulseada será difícil y en la gobernación ya preparan un plan B por si no hay acuerdo: fijar la suba por decreto. «Si Baradel quiere cerrar la paritaria, cerramos. Ahora si quiere ser el jefe de la CTA unificada no va aceptar nada que le ofrezcamos», sintetizó una fuente oficial a Tiempo para argumentar que los gremios jugarán políticamente en el año electoral.

Del otro lado, Baradel dijo a este diario que «para Cambiemos no manejarse políticamente es aceptar bajar los salarios sin discusión» y advirtió que el conflicto más grave se dará por la eliminación de la paritaria nacional porque «incumplen una ley y dejan librada a su suerte a los chicos y docentes de cada provincia, lo que es volver a los ’90». Por último, dijo: «No nos sorprendería que cierren la paritaria por decreto porque son autoritarios y estarían muy cómodos gobernando en el marco de una dictadura».

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

10 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

10 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

11 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

11 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

11 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

11 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

11 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

11 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

11 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

11 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

12 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

12 horas hace