Facundo Gómez Minujin pidió al empresariado "dejar las dudas e invertir en Argentina".
«No hay que desaprovechar la gran oportunidad que se nos presenta al momento de elegir a nuestros representantes y el sector privado es parte de la solución, debemos dejar las dudas e invertir en la Argentina que viene», señaló Gómez Minujin en la apertura del Amcham Summit que se lleva cabo en un hotel de Puerto Madero.
El empresario, tras realizar un crítico diagnóstico de la evolución de la economía local en los últimos años, admitió que «ni los empresarios prebendarios ni las ideas individuales resuelven las crisis estructurales».
«Seguimos sin encontrar las soluciones a los problemas estructurales que tiene nuestro país como las crisis económicas recurrentes, la desigualdad de ingresos, la pérdida de la movilidad social, solo para citar algunos», indicó el también CEO de J.P.Morgan en la Argentina.
También manifestó su preocupación por «el crecimiento de la pobreza y la altísima inflación», como también en la evolución de la educación, subrayando que el deterioro se manifiesta en los jóvenes que «terminan la escuela primaria sin haber adquirido aprendizajes básicos».
«Si el país comienza a tener reglas claras y estables, se manifiesta un entorno ético y transparente, nosotros, como líderes activos del sector privado, debemos dejar las dudas e invertir para ser protagonistas de la Argentina que se viene. Debemos asumir riesgos y mantenernos positivos en el pensamiento de que Argentina puede cambiar y va a mejorar», añadió.
Por otra parte, manifestó: «estamos convencidos en Amcham que una vez que se elimine el déficit fiscal, se le dé verdaderamente independencia al Banco Central y a su directorio, y se recorte el excesivo gasto del Estado el país comenzará a crecer de manera constante y beneficiosa para toda la población».
«En AmCham Argentina representamos a una comunidad de negocios de casi 700 empresas de origen americano, argentino y de otros países. Son muchas las necesidades que tienen las compañías, pero el denominador que nos une como comunidad es el compromiso con el desarrollo económico, social y sustentable de nuestro país», remarcó.
En cuanto al futuro inmediato, alertó sobre la «desaceleración de la economía a fines del 2022 y el enfriamiento (de la actividad) en el primer trimestre de este año», que a su juicio se enmarca en un escenario de «nueva recesión para las debilitadas finanzas».
Para Gómez Minujin, es «fundamental colaborar en una agenda de trabajo entre las empresas y el gobierno argentino, enfocándonos especialmente en industrias como energía, minería, petroquímica, agronegocios, electromovilidad, economía del conocimiento y turismo».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…