Ámbito Financiero dejará de publicar su edición impresa y Sipreba rechaza el cierre

El diario fundado por Julio Ramos sale de imprenta tras 47 años y se centrará en su formato web. Piden reubicar a las y los trabajadores.

El diario Ámbito Financiero, especializado en información financiera, económica y política que durante muchos años se destacó por sus peculiares títulos de tapa, dejará de publicar su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos. Así informó este jueves la dirección del medio de comunicación. En paralelo, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires rechazó el cierre y exige «reubicar a los trabajadores y trabajadoras».

A través de un comunicado de prensa, Julián Guarino, director Periodístico de Ámbito Financiero, explicó que la medida surge con el objetivo de aportar en «la reducción de las emisiones y la huella de carbono».

«Los estándares internacionales de gestión empresarial analizan especialmente el impacto ambiental, debido a la aceleración del cambio climático, y por eso consideramos que los diarios impresos tienen mucho que repensar en este contexto», aseguró el periodista.

En línea con «una transformación que se adecúa a las tendencias globales», el diario dejará de imprimir su edición en papel tras 47 años ininterrumpidos. Los trabajadores y las trabajadoras, a la vez, contaron que se enteraron de la noticia al recibir un mail de Guarino. «Desde la Comisión Interna de Ámbito Financiero y nuestro sindicato, el SiPreBA, defendemos el diario en todas sus versiones», señalaron en un comunicado.

Fundado el 9 de diciembre de 1976 por el periodista Julio Ramos, Ámbito Financiero se dedica a brindar información financiera, económica y política, y a «ser testigo de los más significativos acontecimientos de nuestro país con primicias e información fidedigna», según se destacó en el comunicado.

«En el nuevo milenio, nos adaptamos a los nuevos escenarios y contextos con la creación de la unidad web de Ámbito», recordó el director del diario, y aseguró: «Siempre nos hemos caracterizado por nuestra audacia, anticipándonos y adaptándonos a los cambios de época y a las costumbres y necesidades de nuestros lectores».

«En tal sentido, reconocemos que en esta era de comunicación multiplataforma y desafíos constantes para proporcionar información veraz en medio de la marea de fake news, la apuesta por lo digital es insoslayable y responde a nuestro objetivo firme de innovación, como también a nuestro compromiso inquebrantable con nuestras audiencias y sobre todo, con la verdad», sostuvo.

Los reclamos

En este contexto, la Comisión Interna del medio defendió el rol de las y los trabajadores de prensa, sin distinguir «la plataforma en la que sea» y remarcaron que «ninguna tarea es obsoleta, ningún trabajador/a puede quedar por fuera del nuevo plan de negocios de la empresa» en un comunicado firmado en conjunto con el Sipreba.

«Desde el sindicato mantenemos nuestra posición histórica abierta a dar los debates necesarios para que nuestro oficio se mantenga vigente y sustentable en la época que nos toca», repasa el texto y remarcó que ninguna excusa tecnológica, ambiental o de negocios puede ser causal de ajustes y despidos. «No hay periodismo de calidad sin trabajadores», sintetizaron sobre el escenario que viene para Ámbito Financiero.

El comunicado completo

Este jueves 25/1, los trabajadores y las trabajadoras de Ámbito Financiero, diario económico con tirada nacional y 47 años de historia, recibimos un mail del director periodístico anunciando que la empresa deja de imprimir la edición papel del matutino. De este modo nos enteramos, cerca del mediodía, que en el mismo día íbamos a producir la última edición de este prestigioso diario.

Desde la Comisión Interna de Ámbito Financiero y nuestro sindicato, el SiPreBA, defendemos el diario en todas sus versiones. Hace años que asistimos a una transformación global en las comunicaciones. Las tecnologías impactan directamente en el periodismo y quienes trabajamos en prensa nos adecuamos a tales cambios, con profesionalismo y entusiasmo. Por eso, quienes somos parte de la redacción de Ámbito, ya hemos cambiado exitosamente nuestra forma de trabajo. En los últimos tiempos nos capacitamos, muchas veces por nuestra cuenta, para responder a cada formato y a las demandas tecnológicas actuales. Así hemos demostrado que cada puesto de trabajo se puede resignificar y, por lo tanto, debe mantenerse. Ninguna tarea es obsoleta, ningún trabajador/a puede quedar por fuera del nuevo plan de negocios de la empresa. Principalmente porque es imposible seguir haciendo periodismo de calidad con cada vez menos periodistas, con menos trabajadores y trabajadoras. No importa la plataforma que sea.

Por eso, desde el SiPreBA vamos a defender todos los puestos de trabajo y a exigir que la empresa se haga cargo de dicha capacitación y reubicación. Es imperioso que se garanticen las condiciones para que cada trabajador y cada trabajadora pueda encontrar una tarea en el nuevo esquema. Especialmente en un contexto económico como el actual, donde resulta muy difícil llegar a fin de mes con condiciones de vida mínimas satisfechas, como la alimentación y la vivienda.

La empresa enmarcó su decisión en la necesidad de “aportar todo nuestro potencial para la reducción de las emisiones y la huella de carbono”. Sin embargo, como trabajadores y trabajadoras de Ámbito, sabemos que la empresa no tiene una política para mitigar el cambio climático ni realiza ninguna acción al respecto, como separación de residuos o eficiencia energética. Por lo tanto, es inadmisible que utilicen esto como excusa para discontinuar el diario papel.

Desde el SiPreBA mantenemos nuestra posición histórica abierta a dar los debates necesarios para que nuestro oficio se mantenga vigente y sustentable en la época que nos toca. Así como reiteramos que las actualizaciones, ya sean tecnológicas, ambientales o de negocios, nunca pueden ser excusas para el ajuste ni el recorte de derechos. Esta repentina decisión, además, llega tras la suspensión de la pauta publicitaria oficial, lo cual impacta en un sector, como el de prensa escrita, donde muchas empresas han mostrado oportunismo y desidia en la última década. Tampoco hay periodismo de calidad sin que las empresas asuman la responsabilidad de sostener los medios, que son hechos por trabajadoras y trabajadores de prensa.

Comisión Interna de Ámbito Financiero y Sindicato de Prensa de Buenos Aires – SiPreBA

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace