La mirada profunda de Álvaro García Linera, posada sobre el presente, la memoria y la política

Por: Jesús Cabral

El ex vicepresidente de Bolivia expuso en una conferencia de prensa, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

El ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, participó en la segunda jornada del XIII Seminario Internacional Políticas de la Memoria. Lo hizo brindando una conferencia que tituló ”La memoria como horizonte político”. El evento se realizó en el teatro del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti que dirige Lola Berthet, quien junto al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, recibieron y acompañaron al exponente.

Antes de empezar con la conferencia -la semana pasada- García Linera participó de una visita guiada que recorrió el Museo Sitio de Memoria ESMA. Se mostró muy emocionado por lo que simbólicamente el espacio representa y contó al público que “me encuentro abatido por la prevención de la maldad, no pude aguantar y he llorado”, dijo en relación a la historia que atraviesa cada rincón del predio ubicado en Avenida del Libertador 8151, en el barrio porteño de Nuñez. Porque por allí pasaron 5 mil de las 30 mil personas detenidas y posteriormente desaparecidas por el terrorismo de Estado. 

García Linera es uno de los intelectuales más importantes del campo social y político latinoamericano. Es un pensador militante e integrante del Movimiento al Socialismo. Fue vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia entre 2006 y 2019 cuando debió exiliarse durante el golpe al gobierno de Evo Morales. Cuando estuvo preso, durante su detención en la cárcel de San Pedro en la Ciudad de La Paz  -del 92 al 97- estudió sociología. Es autor de varios libros, artículos y textos que muestran la realidad del pueblo boliviano y los debates contemporáneos de la izquierda latinoamericana y mundial. 

“Como la esperanza de un porvenir satisfactorio para todes parece derrumbarse ante el pesimismo y la frustración de un presente infinito que asfixia”, expuso García Linera durante la conferencia. Siguió diciendo que esto “significa que el pasado y el futuro han dejado de fluir creativamente”.

Foto: Prensa

“Así, este presente sonámbulo, sin posibilidades de superación es un extravío del futuro que no existe y de un pasado que no acaba de llegar”, continuó García Linera. “Es la angustiante experiencia de un tiempo suspendido, huérfano de herencias y promesas”, agregó. Es un presente que “no conduce a ninguna parte. Entonces para destrabar el tiempo hay que reconstruir la flecha del horizonte de expectativas sociales”, remarcó el ex vicepresidente boliviano.

García Linera habló durante una hora y media en el teatro del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, puntualizando sobre “las batallas por la disputa de la memoria”. Sus palabras hicieron un abordaje de la memoria desde diversas líneas, atravesando la historia latinoamericana, sus heridas y victorias. Explicó que es un trayecto sinuoso, “potente, que emerge y que se potencia a través de las luchas de los pueblos”.

“La memoria es la capacidad que tienen las personas y las sociedades para rememorar acontecimientos, sucesos que ya ocurrieron tiempo atrás y que ahora son recuperados para dar una explicación coherente de lo que sucedió anteriormente”, aseguró García Linera. Continuó remarcando que “en este primer momento la memoria organiza el presente e incluso devela lo que pasó antes”. Siguió diciendo que “hablamos entonces de reconstrucción del pasado, que es una manera de darle vida a los acontecimientos y a las personas, la memoria explica el pasado y le da un sentido”.

García Linera brindó mucho más que una conferencia impecable. También dejó la tarea de no sólo seguir pensando la memoria en clave plural para continuar avanzando en la conquista de derechos, igualdad y equidad. “La memoria como horizonte predictivo, como horizonte político de ese porvenir deseado”, subrayó.

Foto: Prensa

Desde la coordinación del espacio contaron a este diario que el Seminario es “democrático, plural, federal e internacional, reúne a miles de estudiantes, personas académicas, activistas de los DDHH, trabajadores de los sitios de memoria, funcionarios públicos, militantes sociales y políticos de nuestro país y de toda Latinoamérica”, explicó Matías Cerezo, coordinador del área de estudios de la memoria y proyectos culturales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti e integrante del Centro de Estudios de Memoria e Historia de Tiempo Presente de la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF).

“Este Seminario no hubiese sido posible sin esa confluencia entre la militancia de Derechos Humanos y la decisión política que tomó el fallecido presidente Néstor Kirchner y como lo sigue haciendo su compañera Cristina Fernández. Ambos impulsaron las políticas de memoria, verdad y justicia” remarcó Cerezo. La pluralidad que asistió a la conferencia se reflejó porque estuvo colmada “de jóvenes, estudiantes, militantes, trabajadores, académicos e integrantes de la comunidad boliviana en nuestro país”, cerró Cerezo.

Podes ver la Conferencia completa de Álvaro García Linera en el canal de Youtube del Conti:  www.youtube.com/elconti

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace