Además del vicepresidente de Bolivia se aguarda la presencia de importantes personalidades de la cultura, la educación y la política.
Además de la destacada visita de Álvaro García Linera, al Foro que se realizará en la ciudad de Santiago del Estero asistirán el Diputado del Parlasur y ex Ministro de educación de la Nación Dr. Daniel Filmus, el Sociólogo y politólogo Atilio Borón, el Diputado del Parlasur y ex Canciller de la Nación Jorge Taiana, la directora general de Niñez, Adolescencia, Género y Diversidad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Elena Nadeo, la Diputada del Parlasur, Ana María Corradi, el Director del doctorado en Educación (UNSE), Dr. José Yuni, la presidenta de la APDH, Norma Ríos, la senadora de Bolivia, Roxana Camargo, el ministro de Educación de Tucumán, Dr. Juan Pablo Lichtmajer, el fiscal titular de Procuraduría de Delitos de Lesa Humanidad, Jorge Auat, el Senador de Bolivia Adolfo Mendoza Leigu, el co-presidente de la APDH, Ernesto Moreau, el Coordinador del doctorado en Economía de la Universidad Nacional de Rosario, Alejandro Boris Rofman y la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Mercedes Leal entre muchos otros académicos, docentes y miembros de organizaciones civiles.
El encuentro de educadores con las diversas expectativas educativas de la sociedad es auspiciado por el Parlamento del Mercosur, el Instituto Arturo Jauretche, la Jefatura de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Red Internacional de Cátedras Martianas, la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero, la Dirección de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santiago del Estero, la Subsecretaría de Cultura, Turismo y Deporte de la Ciudad de Santiago del Estero, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Rioja, la Secretaría de Extensión de la UNSE, el Colectivo Santiago es Memoria, La Freyre, La Mariátegui, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC), la Feria de artesanos y emprendedores de casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, el Instituto Espacio de la Memoria, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…