Álvarez Agis, el ministro que no fue, difundió proyecciones ultra pesimistas

Para el economista "ingresamos a una crisis financiera de incierta resolución". Sugiere que el dólar paralelo podría llegar a $350.

Su nombre sonó fuerte para reemplazar a Martín Guzmán como titular en el ministerio de Economía previo a la designación de Silvina Batakis. Según trascendió, Emanuel Álvarez Agis habría sido uno de los varios economistas que, por voluntad propia, desistieron el domingo de una propuesta oficial para asumir ese cargo.

Emanuel Álvarez Agis, de amplia carrera académica, llegó a ser vice ministro de economía de Axel Kiciloff de quien se alejó política y profesionalmente en los últimos años. Ya se había especulado con su posible designación al frente del Palacio de Hacienda antes que se conociera el nombre del propio Martín Guzmán en diciembre de 2019. Declaraciones radiales desafortunadas obligaron a retirar esa candidatura y, a él mismo, a recluirse en la consultora PxQ que fundó en 2016 con la economista Cynthia De Paz desde donde mantuvo un perfil distante y crítico con la actual gestión.

Es precisamente desde esa consultora que el economista publicó hoy un informe que permite explorar las raíces de su dimisión. El análisis de Álvarez Agis dista mucho de la idea difundida por el presidente de la nación la semana pasada cuando atribuyó al crecimiento económico las dificultades para acumular reservas y, de allí, las restricciones al acceso de dólares para la importación y su impacto sobre el mercado de cambios. Agis, por ejemplo, ha sido uno de los economistas que no subestima el impacto de la deuda nominada en pesos sobre la economía como si lo hacen, en general, los especialistas alineados con el Frente de Todos.

Allí, con su propia firma y según difundió el portal ámbito.com pronostica que “la salida del ex ministro Martín Guzmán y el nombramiento Silvina Batakis significarán una semana extremadamente compleja desde lo financiero”.

Para el economista “ya ingresamos a una crisis financiera de incierta resolución”. Con todo, opinó que se trata de una “crisis que es en su mayor parte política y auto infligida y que sigue sin resolverse”.   

Agis destacó que “luego de la crisis de la deuda en pesos y de medidas extremas tomadas por la autoridad monetaria para recuperar reservas internacionales, el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ingresó en su momento más complejo desde el cambio de administración” y que, por eso, “cada uno de nuestros clientes deberá tomar decisiones difíciles esta semana”.

El informe avanza en un análisis detallado de la evolución y el posible desarrollo de la cotización de la divisa norteamericana. Con el propósito de ofrecer una referencia de hasta donde podrían escalar los dólares paralelos durante la presente crisis, Álvarez Agis toma como referencia el valor de $195 que tocó la divisa paralela en octubre de 2020 y que, proyectado a la actualidad, equivaldría a $351.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace