Alta tensión en Lima por las protestas contra el gobierno y el Parlamento peruano

Por: Boyanovsky Bazán

Dina Boluarte resiste, mientras se desmembra su gabinete. El país entero está movilizado: hay bloqueos en ocho regiones. Los reclamos de varios gobernadores. ¿Habrá adelanto de elecciones para este año?

Jaqueada por las crecientes protestas que este fin de semana se extendieron a la capital, Lima, la presidenta interina Dina Boluarte aseguró que no va a renunciar, pese a la masacre de casi 50 muertos por la represión, que la Justicia investiga por posible “genocidio” y la crisis en su propio gabinete.

En Lima, las protestas comenzaron el jueves con marchas exigiendo el «Cierre del Congreso Ya. Nueva Constitución», y clamando «Dina, asesina, renuncia enemiga». Entre la decisión de la investigación de genocidio y la reproducción y ampliación de las denuncia, en los circulos políticos peruanos creció la posibilidad de que haya un adelantamiento de las elecciones para el transcurso del año y no para abril del próximo, decisión que tomó la presidenta en funciones junto con el parlamento, medida que no logró aquietar las aguas.

Mientras tanto, las calles de la capital comenzaban a poblarse de manifestantes de los sectores más populares del país, que se fueron trasladando desde el interior profundo para hacerse sentir en su  reclamo, a pesar de las amenazas públicas y la represión orquestada por la derecha y ejecutada por el gobierno.

Si bien las acciones comenzaron en la región sur, los participantes aseguran que ya se convirtió en una causa nacional. “Ahorita se está reiniciando ya en todo el país. La parte sur ha iniciado, pero la parte centro y norte están en movimiento”, aseguró a Tiempo Santos Saavedra Vázquez, referente de movimiento rondero de campesinos, un colectivo de cerca de dos millones de integrantes que encabeza el apoyo al destituido presidente Pedro Castillo y reclama elecciones inmediatas, en oposición a la fecha fijada por el Congreso de abril de 2024. Además de la instauración de una Asamblea Constituyente.

Perú vivió en el inicio del fin de semana una nueva jornada de protestas con una cifra cercana a la centena de bloqueos en ocho regiones Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna.

Las ciudades movilizadas fueron Cusco, afectando al tren a Machu Picchu; Arequipa, segunda ciudad del país y cuna de revoluciones. También hubo marchas en Tacna, 1.220 km al sureste de Lima, limítrofe con Chile, país que cerró temporalmente su paso. Justamente, por el clima de violencia, varios países de la región aconsejaron a sus compatriotas evitar viajar a Perú, entre ellos Brasil y Chile. La Cancillería Argentina recomendó asumir “cuidadosamente la decisión» de visitar el país.

En ese contexto, Boluarte dijo lamentar las muertes y confirmó que permanecerá en el cargo que asumió luego de que el Congreso destituyera a su antiguo compañero de fórmula, en lo que se considera un golpe Parlamentario. «Algunas voces que salen de los violentistas y radicales piden mi renuncia, azuzando a la población al caos, desorden y destrozos, a ellos les digo de manera responsable: no voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú», dijo en un mensaje transmitido por la televisora estatal la noche del viernes. A la misma hora se producían nuevos cambios de gabinete en las carteras de Interior, Trabajo y Mujer y Poblaciones Vulnerables, como claro reflejo de la crisis política que atraviesa el país. Boluarte también rechazó la posibilidad de una Constituyente que reforme la Carta Magna, acaso uno de los principales factores de inestabilidad política en el Perú, por las atribuciones que otorga al Congreso.

Además de las muertes, registradas oficialmente en 46, hay hasta ahora 531 heridos -355 civiles y 176 agentes de la policía- y 329 detenidos, según la fiscalía, que abrió una investigación por «genocidio» contra la presidenta interina.

«¿Cuántos muertos más va a costar la permanencia de Dina Boluarte en la presidencia? Eso debemos preguntarnos todos los peruanos, de izquierda o derecha. Ningún cargo puede estar encima de la vida humana», dijo el viernes Richard Hancco, gobernador de Puno, una de las regiones con más muertos y mayor intensidad en las protestas.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace