Es por la modificación a un programa de respaldo a pequeños y medianos productores agrícolas. Harán una presentación ante el Inadi.
El Ministerio de Agroindustria publicó en el Boletín Oficial el pasado lunes 11 la resolución 249E/2017, por la que se reestructura el Programa Federal de Reconversión Productiva, un plan que acumula más de 20 años de vida y que buscaba posibilitar y potenciar la asistencia técnica, el acceso al crédito y el intercambio tecnológico a fin de lograr una mayor eficiencia y diversificación productiva que, junto al esfuerzo asociativo, generen economías competitivas, según reza el Boletín Oficial del lunes pasado. El Programa Federal de Reconversión Productiva pasó a llamarse, de un tiempo a esta parte, Cambio Rural.
El problema es que en uno de los anexos que acompaña dicha resolución (Manual Operativo) se especifica que para ser beneficiario de Cambio Rural hay que cumplir, entre otros requisitos, ser nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo.
Esta exigencia no estaba presente en el programa anterior.
Se trata de una discriminación inaceptable, señaló a Tiempo Nahuel Levaggi, referente de la UTT. Es la institucionalización de la discriminación, agregó.
La obligación de ser argentino nativo o hijo de argentino nativo excluye de Cambio Rural de forma inmediata a las 20.000 familias de quinteros nacidos fuera del país, según los números aportados por la UTT.
Otras fuentes consideran que alrededor de 10.000 familias de origen boliviano desarrollan la agricultura periurbana en la zona comprendida entre el Gran Buenos Aires y La Plata y sus alrededores. Esas familias quedarían igualmente marginadas.
Este diario quiso contactarse con el Ministerio de Agroindustria pero no obtuvo respuesta.
En tanto, el canal de noticias por cable C5N consignó que autoridades de esa cartera, que dirige Ricardo Buryaile, habían tomado nota del tema y explicaron que la inclusión de la nacionalidad se debería a un error administrativo.
Levaggi, de la UTT, también criticó el perfil que adoptó Cambio Rural desde que asumió este gobierno. Dijo que pasó de atender las necesidades de los pequeños productores a fijarse exclusivamente en los productores familiares capitalizados, un segmento con mayores posibilidades económicas que las de los quinteros, muchos de los cuales aun no han logrado formalizar su emprendimiento agropecuario.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…