Alquileres: el Frente de Todos logró dictamen en Diputados para el proyecto que aprobó el Senado

Por: Verónica Benaim

Es una iniciativa que modificó la que había aprobado la oposición en Diputados. Deja el contrato de tres años y se actualiza cada seis meses por el índice más bajo entre el IPC y el aumento salarial promedio.

La situación de los alquileres de vivienda en Argentina tiene un final abierto que se concretará en el l recinto, si el oficialismo convoca a sesión para la semana que viene, unos días antes de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 22 de este mes. El paso previo quedó saldado este miércoles en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El Frente de Todos ratificó las modificaciones que aprobó el Senado la semana pasada.

El FdT consiguió el despacho de mayoría con 41 firmas contando con el acompañamiento de misionero Carlos Fernández, que en agosto había acompañado la postura de Juntos por el Cambio. El dictamen que salió del Senado mantiene el plazo (vigente actualmente) de tres años en los contratos; establece que los aumentos sean semestrales; y fija un nuevo índice para la actualización a partir del coeficiente “Casa Propia”, utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. (Este indicador elige el más bajo entre dos índices: el aumento salarial promedio y la inflación).

En ese marco, desde el oficialismo, el porteño Itaí Hagman defendió la decisión del FdT en la Cámara Alta  y manifestó que lo conflictivo de la situación no es sólo la alta inflación sino “la caída del salario real”, que hace más difícil a los inquilinos afrontar los aumentos.

Hagman: «Volver a los contratos de dos años sólo le conviene a las inmobiliarias».

Hagman recordó que desde que se sancionó la ley “hasta el segundo cuatrimestre de 2022, creció la oferta”, mientras que comenzó a caer en el segundo semestre de 2022. “Se combinó la inflación y la expectativa”, señaló. Y advirtió que el cambio del plazo del contrato de tres años a dos es algo que no le interesa a propietarios e inquilinos sino “hay un solo actor al que les conviene: las inmobiliarias”.

Mientras que la oposición de JxC  insistió con el despacho de minoría defiende la media sanción que había sido aprobada el pasado 23 de agosto. Contó con el acompañamiento de la bonaerense Graciela Camaño del espacio Identidad Bonaerense con un total de 39 firmas.

Durante la reunión la radical Karina Banfi, secretaria de la Comisión de Legislación General, remarcó que “es responsable que mantengamos la posición que asumimos el 23 de agosto, que fue cuando aprobamos este proyecto. Queremos insistir con la media sanción que es lo que habíamos acordado en mayoría en esta Cámara”.

Una departamentos de 50 metros cuadrados está en promedio 225 mil pesos.

“El gobierno de Alberto Fernández nunca supo cómo tratar la crisis habitacional que tiene. Los alquileres aumentaron en lo que va del año 143%. Un alquiler en CABA y el AMBA de 50 metros cuadrados está en 225.000 pesos de promedio. Y mientras tanto el oficialismo hace leyes para ricos. Hacen medidas electorales para dividir a la oposición, cargando con medidas populistas, como toda esta batería de proyectos a último momento porque van terceros y porque no entran al ballotage y la estrategia es que se salve quien pueda. Nosotros no estamos con esa actitud. Defendemos a la gente, a los trabajadores, a los honestos, a la gente que quiere vivir en paz y no estar permanentemente intervenida por los gobiernos deficitarios como el actual”, remarcó la diputada radical.

La sanción de Diputados con la que quiere insistir Juntos por el Cambio establece un plazo mínimo de duración de los contratos de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley. Para el aumento del valor de los alquileres se establece el mecanismo de acuerdo entre las partes para revisar los incrementos de los precios de alquileres por intervalos de entre cuatro y doce meses y «pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

53 mins hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

1 hora hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

16 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

19 horas hace