La firma que fabrica los productos de las marcas Mizuno y Topper dejará de producir hasta el final de enero.
El secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil, José Listo, denunció que es una consecuencia directa de la caída del consumo y la apertura de las importaciones implementada del gobierno macrista. La industria textil se está cayendo a pedazos, advirtió.
Si bien, según explicaron desde el sindicato que agrupa a los trabajadores textiles, las plantas de la empresa en el país tienen problemas desde hace meses, la medida fue sorpresiva ya que luego de sufrir una serie de suspensiones en las plantas se había vuelto a producir en los niveles habituales.
Veníamos negociando por los salarios caídos, y en esa situación empezaron a hablar de las suspensiones. Hasta hace unos días decían que iban a concretarlas desde el 19 de diciembre, pero esta semana nos comunicaron que lo adelantaban al 12 porque así lo había dispuesto la casa matriz en Brasil, explicó Listo a los medios.
Los trabajadores cobrarán una parte de sus sueldos mientras estén suspendidos en general, el 70 por ciento, pero las perspectivas son muy oscuras, resumió el dirigente. La preocupación de fondo es que la empresa cierre, aunque hasta ahora sus directivos aseguran que en enero retomarán la actividad normalmente.
Las textiles son uno de los sectores de la industria más afectados por la política económica y con mayor número de suspensiones, en lo que el rubro sólo es superado por las metalúrgicas. Debido a la crisis provocada por la caída de las ventas en el mercado interno y la apertura de las importaciones, la actividad textil acumulaba, hasta septiembre, 9 mil trabajadores con problemas de empleo (1876 despedidos y 7020 suspendidos), según el último informe del Centro de Economía Política (CEPA).
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…