Almacenes ya advierten repunte de ventas por la quita del IVA y piden mayor promoción para el sector

Por: Martín Ferreyra

Aunque los comercios barriales todavía no midieron el impacto preciso, desde la Federación de Almaceneros Bonaerenses resaltaron que la mayor afluencia de público en los locales es "importante".

El titular de la Federación de Almaceneros Bonaerenses, Fernando Savore, aseguró que se advierte un aumento «importante» de las ventas en los almacenes de barrio desde que empezó a regir la quita del IVA para compras minoristas.

Los pagos con tarjeta de débito se incrementaron, señaló el dirigente, entre la mañana del lunes y el mediodía del martes, destacándose en la actividad cotidiana, aun cuando en la actualidad el 70% de las compras se realizan con esos plásticos y con los formatos virtuales.  

Aunque los comercios barriales todavía no midieron el impacto preciso, el consultado resaltó que la mayor afluencia de público en los locales es importante teniendo en cuenta la altura del mes.

Y sumó que el beneficio se aprovecha por partida doble, por ejemplo, en hogares en los que el matrimonio cuenta con dos tarjetas de débito para comprar.

Promoción

Aunque destacan un crecimiento en el ritmo de las ventas, los almaceneros solicitaron una política de acompañamiento publicitario a la Secretaría de Comercio.

El argumento es que la dependencia colabore para informar al público que el beneficio en cuestión está disponible en el canal de cercanía, y evitar que todo el flujo de la demanda se movilice hacia las grandes cadenas del supermercadismo.

“Lo más importante es que la gente esté informada y se entienda que la ventaja de la quita del IVA se puede tener de igual manera en Morón, La Quiaca o Tierra del Fuego”, planteó Savore a Tiempo.

Programa

Por estos días los almaceneros bonaerenses también procuran negociar una nueva versión del programa Precios Justos Barriales.

La versión original consistía en una lista de 100 productos de consumo masivo negociada entre Comercio y los supermercados mayoristas, distribuidores y empresas de consumo masivo.

Pero tras la devaluación y la dispersión generalizada de los precios que siguió a las PASO empezaron los problemas para el segmento barrial del comercio minorista, que asegura que la provisión de los productos acordados dejó de ser regular.

Además, en la práctica los artículos no funcionaron como se esperaba en el momento del lanzamiento del programa.  

Por ese motivo los almaceneros presentaron una lista conformada por 40 productos de alta rotación y solicitaron una reunión que las autoridades todavía no confirmaron.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

4 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

21 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

21 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

21 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

22 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

22 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

24 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

24 horas hace