Almacenes vendieron un 14% menos en septiembre y el bajón se mantiene en octubre

Por: Martín Ferreyra

Los comercios de cercanía sienten el agravamiento de la crisis. La gente va a comprar menos y reduce la cantidad de artículos. Proveedores bajaron algunos precios.

Las ventas de los almacenes de barrio cayeron un 14% en septiembre y el derrumbe se mantuvo en octubre como consecuencia de la brutal pérdida de poder adquisitivo que tiene lugar desde principios de año. 

La caída de las ventas en los comercios de proximidad coincide con la caída que experimentan las cadenas de grandes supermercados y los autoservicios. En esos segmentos del comercio minorista se experimentaron descensos de entre 15% y 18%.

El titular de la Federación de Almaceneros Bonaerenses (FABA), Fernando Savore, consignó a Tiempo el dato de la caída del último mes y medio.

Savore contó que los proveedores otorgaron bonificaciones a las bocas de comercio barriales que hicieron la diferencia en relación con las grandes superficies. En ese marco, aseveró que “mucha mercadería bajó de precio: por ejemplo, el polvo bizcochuelo Exquisita pasó de un costo de $2900 a $1600. Los quesos crema bonificados hasta 50%. Algunas empresas empiezan a nivelar, otras siguen con los precios disparados”, refirió.

Pese al contraste, el almacenero definió la actividad del sector como “muy complicada en septiembre” y aseguró que en octubre las ventas “no levantaron el nivel”.

La complicación del panorama tuvo un previsible impacto en los hábitos de los clientes. En los almacenes se observa que la gente compra menos veces y que también redujo la cantidad de productos que adquiere por cada compra.

Foto: Soledad Quiroga

El titular de la FABA destacó también que “la gente está manejando mucho el día a día, viene al comercio con una compra programada de unos $7 mil y de ese presupuesto no se mueve”.

Una consecuencia de la transformación, aseguró el almacenero, es que los comercios empiezan a postergar pagos de servicios, o a endeudarse para cubrir gastos corrientes. Asimismo, los comerciantes señalan que también aumenta el endeudamiento de los clientes a través del uso de tarjetas de crédito para pagos de productos de primera necesidad. 

Menos oferta

Según la consultora Nielsen IQ, los almacenes restringieron 25% las categorías de productos que tenían en oferta, como consecuencia adicional de la crisis del consumo. 

En una entrevista en Radio con Vos, el referente comercial de la entidad, Javier González, ubicó el dato entre otros que pintan los cambios derivados de la caída de ventas en el comercio, como los aumentos de los costos y las subas de las tarifas. Como respuesta, los almacenes se concentran en categorías con mayor salida o en las que generen más circulación en los locales

González agregó que en los supermercados la caída de las ventas fue de entre el 15% y 16% respecto a septiembre de 2023: “No hay canal que se salve en los supermercados -señaló-, y en almacenes ahora están cayendo a tasa menor pero superan lo que fue la pandemia”, cuando el descenso del consumo promediaba el 12%, dijo en la entrevista. 

Nielsen IQ mide la evolución de 120 categorías de productos de consumo masivo en las distintas superficies. El referente consignó que en febrero y marzo el consumo tocó piso y que se mantuvo desde entonces hasta acomodarse en el nivel de los últimos dos meses”. 

Foto: AFP

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

11 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

47 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace