El índice que elabora el INDEC se publicará el 11 de enero. Los datos de las consultoras y centros de estudios económicos privados indican que en el último mes del año, la inflación orilló el 23%.
La asunción de la nueva administración y sus primeras medidas fueron señales de largada para los formadores de precios, que salieron a recuperar rentabilidad a toda costa y en nombre del reclamado retraso de los precios que pagan los consumidores en los canales comerciales.
Para la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados (OJF) la inflación general de diciembre fue del 22,9%. Según esta analista, el indicador acumuló en el año un 207%.
Los rubros más inflacionarios de diciembre fueron Bienes Varios, con el 39,9% respecto a noviembre; Equipamiento y Funcionamiento del Hogar, con una suba del 29,3%; y Esparcimiento, con el 25,8%. Salud e Indumentaria aumentaron 23,5% y 23,3% respectivamente; Transporte y Comunicaciones, subieron 19,9%; y Educación, 11,3%. Alimentos y Bebidas cerró el mes con un 22,3%, pero fue el rubro de mayor incidencia en la conformación del promedio general.
La Canasta Básica de Alimentos que mide mensualmente Consumidores Libres se encareció 30,49% en diciembre respecto al mes previo. El costo de la lista de 21 productos aumentó 253,75% en el acumulado anual.
En la división por rubros, el que más aumentó fue Almacén, con el 34,75% en relación a noviembre (258,5% anual); Carnes trepó 34,62% (270%); y el rubro Frutas y Verduras subió 13,62% (207,45%).
Dentro de “Almacén”, lo más alcista fue la harina de trigo, con una suba mensual del 63,79%; el corte de carne que más subió fue la picada común, con el 50%; y por el lado de los vegetales, lo más sobresaliente fue el precio de la acelga, con una variación del 40,63% por unidad.
En los supermercados que relevó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) entre el 4 de diciembre y el 1 de enero, el aumento promedio fue del 30,9%. En particular, los alimentos frescos subieron un 33% con un pico del 49,3% en fiambres. En tanto, los secos lo hicieron en un 27,8%, con dulces y mermeladas como el rubro más caliente, con el 54% mensual.
Los productos que más aumentaron en ese segmento del comercio minorista fueron los de la categoría Limpieza, que llegaron al 43,9%. Electrodomésticos promedió 40,2% y Perfumería subió 37,8%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…