Los alimentos aumentaron 10,8% en octubre en el conurbano bonaerense

Por: Martín Ferreyra

El impacto es mayor entre los trabajadores no registrados y los jubilados que cobran la mínima.

La canasta básica de alimentos pasó de costar $143.562,96 en septiembre a $159.153,96 en octubre, informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) a través de su Índice Barrial de Precios, que releva datos de 57 artículos en 850 negocios de proximidad en 20 distritos del conurbano. El mismo conjunto de alimentos costaba $64.134,25 en diciembre de 2022, por lo que el indicador aumentó un 148,16% en los primeros diez meses del año.

El Isepci también midió un aumento del 7,38% de la canasta básica total, que considera además de los alimentos una serie de productos considerados esenciales para la vida cotidiana. Este grupo de productos costaba $320.14,4 en septiembre y un mes más tarde promedió un valor de $343.772,55. Entre enero y octubre la canasta básica total acumuló un aumento de 135,1%.

Alimentos

Dentro de la canasta básica alimentaria los productos que más aumentaron fueron los de carnicería, que treparon un 13,17% en octubre al pasar de $45.675 a $51.691,83. Las carnes acumulan en el año un aumento del 172,48% en los mostradores de los comercios del conurbano.

El producto que más aumentó fue el pollo, tradicional alternativa en precio a la carne roja. El precio saltó 26,32% respecto a septiembre y 166,67% desde octubre del año pasado. Los productos de almacén ocupan el segundo lugar con un aumento mensual del 10,39%. En septiembre, el conjunto que mide el Isepci costaba $70.262,21, y en octubre el precio subió a $77.559,30.

Foto: Pedro Pérez

Desde diciembre pasado, los artículos de almacén aumentaron 148,44%. El producto con mayor inflación en octubre fue arroz, con un salto del 25% mensual y 288,89% interanual. Por último, el rubro verdulería aumentó 8,24% comparado con septiembre y acumuló 114,43% en 2023. El tomate fue el producto más inflacionario con una suba del 33,33% respecto a septiembre y un acumulado del 220% en relación con igual mes de 2022.  

Análisis

El Isepci analizó que las medidas compensatorias que definió el gobierno después de las PASO “fueron paliativos importantes para algunos sectores, aunque para otros siguen siendo relativos”.

Entre los que no resultaron favorecidos señaló a los asalariados que perciben el salario promedio o el salario y las jubilaciones mínimas y, en particular, a los trabajadores no registrados: “El bono de $94.000 que están recibiendo estos últimos, en dos cuotas de $47.000 durante octubre y noviembre, no alcanza a revertir el enorme retraso que vienen sufriendo sus remuneraciones en la carrera contra la inflación”, evaluó la entidad.

El instituto recomendó al actual gobierno, en el hipotético caso de su reelección, profundizar las medidas que lanzó y combinarlas con otras coyunturales y de mediano y largo plazo para incorporar a los no registrados al mercado laboral formal bajo remuneraciones que superen las canastas básicas.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace