Durante sus jornadas se analizará el rol de "pequeños productores agropecuarios, familias campesinas indígenas, cooperativas y organizaciones que promueven una alimentación sana, segura y soberana en el país".
Durante las dos jornadas se analizará el rol que tienen «las pequeñas y los pequeños productores agropecuarios, las familias campesinas indígenas, las cooperativas y las diversas organizaciones que promueven una alimentación sana, segura y soberana en todo el país», que fue calificado de «preponderante» por sus organizadores.
En esta nueva exposición de las organizaciones agropecuarias «se debatirá en profundidad el sistema de alimentación para una nación con su historia, cultura, pasado, presente y futuro». «En un contexto global de desigualdad, convocamos a dar los debates y luchas necesarias para comprender que el comer bien es un derecho que relaciona a la salud, el trabajo y las oportunidades de desarrollo individual y social», proclamaron los organizadores.
Con acceso libre y gratuito para toda la comunidad, el encuentro, que comenzará hoy de 13 a 18, contará con más de 10 paneles y 30 expositores y expositoras. «Se tratará de un gran encuentro a nivel nacional organizado para debatir acerca de un nuevo modelo y proyecto de país con soberanía alimentaria entre referentes de la producción, la comunicación, los derechos humanos, los sectores populares y de la economía social y solidaria. También participarán funcionarios/as públicos/as, académicos/as e investigadores/as, entre otros», adelantaron los organizadores.
«El objetivo será analizar los modelos productivos y económicos para repensar, a partir de una perspectiva popular, de género y diversidades, las políticas públicas de Argentina y Latinoamérica, con eje en el trabajo digno y la alimentación como derecho humano», consignaron.
Asimismo, «el circuito productivo de los alimentos en todo el país, así como el acceso a la tierra y la comercialización, serán abordados desde un enfoque en la alimentación sana, segura y soberana», se indicó. Acompañará estas charlas una mega-feria de pequeñas producciones, actividades de compostaje, cocina y agroecología». Por otra parte, la Expo Alimentaria brindará shows y contará con propuestas gastronómicas, juegos infantiles y espacios de recreación, con acceso y estacionamiento libre y gratuito.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…