Columna de opinión de Jorge Kreynes, dirigente del Partido Comunista Argentino.
2) En los EEUU, como en muchos otros países, una cosa son los discursos de campaña y otra muy distinta las acciones posteriores de gobierno. Es muy probable entonces que haya más continuidades que diferencias con los anteriores mandatos presidenciales.
3) Donald Trump es el primer candidato a la Casa Blanca que, en su crítica a Barack Obama, reconoce la crisis que viven los EE UU. Parece aceptar las dificultades para hegemonizar la globalización y esboza una línea de introspección en la economía interna.
Pronto se sabrá si sus dichos al respecto lo fueron solo para ganar el voto del trabajador y el desempleado blanco o si verdaderamente abandonará los tratados y megatratados de libre comercio tal cual prometió.
4) El magnate inmobiliario es además el primer presidente de los EE UU, desde Ronald Reagan (1981-1989) que encontrará desde el inicio de su mandato la realidad de que su país ya no ejerce un dominio unipolar en el mundo.
La República Popular China es un gran competidor comercial en ascenso y Rusia parece empatarle, una vez más en la historia, el poderío militar. ¿Serán sus gestos hacia Moscú intentos de separarlo de su alianza con Beijing? Si esa fuera la apuesta, la solución no se ve sencilla. Es que la tendencia a un mundo policéntrico puede verse lenta, pero también difícil de revertir.
5) Los golpes recibidos por los amigos islámicos de Washington en Siria, en su mayoría infligidos por Rusia, son un evidente retroceso de la presencia yanqui en Medio Oriente. Putin aparece allí como la gran figura estabilizadora. Asia y África son zonas áridas para la gran potencia del norte.
Es de prever que, junto con la introspección, se concentren en el dominio del patio trasero. Nadie piensa que Trump retroceda en el despliegue militar que Obama ha dejado sembrado sobre América Latina con una amplia red de bases y la VIª Flota. Y menos si siguen creciendo las inversiones chinas en la región.
6) El mundo ha vivido con sorpresa y preocupación la elección del candidato republicano. Pero Trump vive aún con más sorpresa y preocupación el mundo en que le tocará actuar y la crisis que encuentra en su propio país. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…