Algunas claves para entender el fenómeno C5N

Por: Agustín Espada

La conquista del primer puesto del rating entre las señales de televisión de pago por parte de C5N puede ser analizada a la luz de distintos factores y variables. Después de un 2018 donde la señal de noticias del Grupo Indalo le pisó los talones a TN, su histórica competidora, este año lo mostró ganador en febrero, marzo y mayo.

Lo primero a evaluar es si el triunfo lo explica un crecimiento de C5N o una caída de TN. Mientras el primero alcanzó en las últimas mediciones una cifra récord (2,44 cuando hace un año marcaba 2) para su recorrido en el mercado de las señales pagas, TN parece estar en un rating promedio para sus últimos años (2,17 puntos cuando hace un año marcaba 2,5, ni cerca del pico pero tampoco del piso). El incremento de C5N en el rating puede verificarse desde mediados de 2018. Esto coincide con la salida del Grupo OP Investments de la gestión de los medios del Grupo Indalo y el regreso del management de Fabián de Sousa (desde la cárcel).

Desde entonces C5N registra un aumento sostenido de televidentes que se apoya en una propuesta de contenidos renovada. A la reincorporación de Víctor Hugo Morales (despedido en 2017 junto a Roberto Navarro) se sumó una actualización en el staff periodístico que redujo notablemente el promedio de edad de la pantalla. El crecimiento se consolida, principalmente, en el prime-time de la televisión por cable. Esto es: el horario de la vuelta (con el noticiero conducido por VHM) y el ciclo diario de Gustavo Sylvestre. Sin embargo, la mayor novedad se da con los muy buenos números marcados por los ciclos periodísticos semanales después de las 10 de la noche. Con una propuesta muy similar en formato a la programación de TN, C5N propuso ciclos de análisis político y económico encabezados por Marcelo Zlotowgiazda, Alejandro Bercovich, Darío Gannio, Julián Guarino, Iván Schargrodsky y Noelia Barral Grigera. Al igual que en su competencia, el análisis de la realidad cuenta con muy pocas voces femeninas, entre las que se destaca la versatilidad de Luciana Rubinska.

Otras explicaciones pueden encontrarse en los movimientos de la oferta (principalmente) y la demanda. Luego de diciembre de 2015 la oferta de canales y señales de televisión se vio drásticamente modificada. A las caídas, ventas y vaciamientos de las señales 360TV (Electroingeniería) y CN23 (comprada por Indalo a Grupo Veintitrés) debe sumarse el cambio en la línea editorial de Canal 9 y la TV Pública entre los medios «más kirchneristas» que podrían haberse repartido la oferta audiovisual opositora al gobierno de Mauricio Macri. Del otro lado de la grieta, TN tuvo que enfrentar desde diciembre de 2015 el relanzamiento de la señal A24 (del Grupo América) que duplicó su audiencia desde entonces y la inauguración de LN+, la propuesta audiovisual informativa de La Nación.

En este marco, entonces, el reacomodamiento empresarial de C5N y el reordenamiento de la oferta audiovisual luego de la asunción de Mauricio Macri son variables que explican la situación actual. Por último se encuentra la demanda. Uno de los posibles enfoques se encuentra en el auge de los contenidos en vivo, noticiosos y de actualidad como elección de los televidentes por sobre los programas de tertulia o panelismo de la televisión abierta. Esto hace que mientras los canales de aire pierden televidentes de forma masiva y acelerada, las señales de noticias las sostienen y hasta aumentan. Otro aspecto atendible es la línea editorial. Podría decirse que los medios que realizan tratamientos poco solidarios con los objetivos del gobierno concitan mayor interés por parte de las audiencias, pero los números de TN o Radio Mitre parecen combatir esta idea. Sin embargo, debe incluirse en el análisis que el crecimiento del rating de C5N se da luego del triunfo electoral oficialista de 2017 y la profunda crisis económica de comienzos de 2018. En búsqueda de explicaciones, la crítica parece ganar espacio. «  

Compartir

Entradas recientes

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

4 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

14 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

21 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

22 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

28 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

33 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

36 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

42 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

55 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

55 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace