Alfredo Piro y Mariano Fernández Bussy por primera vez juntos en un escenario

Por: Belauza

El cantante y uno de los creadores de Me Darás Mil Hijos se reúnen por primera vez para interpretar canciones propias y ajenas. Es el viernes 22 a las 21 en el Teatro Monteviejo.

En el marco Cruces Festival, el viernes 22 por primera vez compartirán escenario el cantante Alfredo Piro y el también cantante y guitarrista Mariano Fernández Bussy. La cita que tendrá lugar a las 21 en el Teatro Monteviejo (Lavalle 3177), y contará con varios invitados, según aseguran las partes. “En realidad me contactó él -dice el integrante de Me darás mil hijos y Ó, Fernández Bussy, sobre el origen de la iniciativa-. Tenemos muchos amigos en común, nos hemos ido a ver mutuamente y siempre estuvo la idea de hacer algo juntos. Ahora él estaba buscando para cerrar el año algo más diferente del tango”. Y Mariano resultó ideal para Piro: “Va a ser la primera vez que tenemos un encuentro arriba del escenario -dice el cantante-; no diría que somos amigos pero nos hemos cruzado muchas veces durante muchos años, y tenemos amigos en común. Incluso durante cuatro años estuve abocado a revisitar el repertorio de Alfredo Zitarrosa y él con Mil Hijos siempre fue un referente puntual en cada una de las presentaciones que hacía”. “Seguramente haga algún tema de los nuevos que vengo haciendo últimamente –comenta Fernández Bussy-; y también temas de Me darás mil hijos”. Por su parte, Piro estará en su nuevo formato canción (“en especial el último disco”), una incursión que a algunos llamó la atención pero que para él no resulta llamativa. “Se fue dando. Por supuesto que el contexto social reformuló la estrategia de trabajo, y de laburar con una plataforma de banda de cinco y seis músicos, pasé a economizar no sólo los presupuestos sino la música en sí: el propósito de despojar las canciones lo más posible, de tener una mirada minimalista. Siempre me parece que el espíritu de una buena canción aparece apenas va tomando la forma la melodía, más allá de que después se consagre con todo una ornamentación orquestal o de banda. Y después, como pasa con la música, aparecieron las ganas de cantar y hacer una relectura de canciones que pertenecen a artistas que fueron muy influyentes como para que yo quiera ser músico y cantar, como los que están en Canciones usadas (2016): (Luis Alberto) Spinetta, (Federico) Moura, (Luca) Prodan; y también podría incluir a (Gustavo) Cerati, Isabel de Sebastián con Metrópoli o Javier Calamaro con El Corte. Un montón de bandas que empecé a seguir desde muy chico por mi poca adhesión al deporte tenía que hacer catarsis con la música” (ríe). 

A su manera, Fernández Bussy también regresa. Pero no ahora, sino el domingo 18 de febrero, cuando se presenten en Niceto “con toda la formación original de Me darás mil hijos. Una juntada de una sola oportunidad a un año de la muerte de mi hermano”. Aclara que no habrá reemplazante para quien fue fundador, guitarrista y acordeonista de la banda y autor de varios de sus temas: “No va a reemplazarlo nadie, se van a versionar algunos de sus temas. Calculo que entre todos se van a cubrir los espacios, pero nadie va a tocar lo que tocaba él, haremos arreglos de algunos temas”. 

El viernes además de fiesta, puede haber, musicalmente hablando, confirmación sobre el buen momento que ambos creen que está pasando lo que se conoce como música independiente. “Me parece que hay una fuerte de renovación, que está bueno –dice Fernández Bussy-. Chicos nuevos que están haciendo muy bien y haciendo cosas distintas, más allá de mis gustos personales. Hay una renovación grande. Porque si bien en la música siempre hay movimiento, creo que esto es diferente. La escena es enorme y acá está buenísima: hay un montón de lugares para hacer cosas, en especial a partir de la iniciativa de los músicos y de varios mánagers que buscan fechas conjuntas entre artistas afines o con cierta relación y arman pequeños festivales como éste u otros, que me parecen que están muy buenos.” “La historia nos demuestra, hasta ayer la noche, que nadie se salva solo –dice Piro haciendo referencia a las manifestaciones en contra de la reforma jubilatoria-. Y con la música pasa lo mismo: si no tenés espacios, abrís el propio. No sólo para tu refugio, sino para dar refugio a otros. En los sesenta mi vieja abrió un montón de diferentes espacios y con otros dieron en su momento inventaron lo que se llamó el Café Concert. Y lo que me parece interesante es que el cruce viene de los propios músicos. Eso significa que la música se mueve, y todo lo que se mueve está vivo.”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace