Así lo aseguró este lunes en charla con periodistas en la Casa Rosada. La posición oficial del gobierno.
Este lunes por la tarde, el ex diputado radical se reunió con el presidente Alberto Fernández, y luego charló con la prensa acreditada. Allí criticó el hermetismo con el que se manejó el gobierno de Mauricio Macri respecto de los términos del acuerdo comercial entre los bloques regionales.
“Se desconocen los términos en los que se discutió hasta ahora, yo reclamaba a mi partido que pidiera información y que me diera información acerca de los términos”, reconoció el futuro embajador en España. “Vamos a seguir trabajando porque para nosotros es fundamental materializar un acuerdo de estas características que contemple los intereses y las asimetrías que existen. Estoy seguro que también en la Unión Europea va a haber disposición para esto, porque hay cuestiones en la que las asimetrías no juegan a favor de ellos”, sostuvo el hijo del ex presidente Ricardo Alfonsín.
En su gira europea, Alberto F. evitó pronunciarse respecto del tema ya que estuvo lidiando con otra cuestión central de su gobierno: la deuda con el FMI y los acreedores privados. Sin embargo, la posición de las principales autoridades en esa materia en la Argentina es crítica ante el acuerdo. El presidente Fernández, el ministro Kulfas y la secretaria de Comercio, Paula Español, se pronunciaron en contra. Durante la campaña Alberto Fernández había dicho: «Lo que parece un acuerdo condena a la Argentina a un proceso de desindustrialización muy grande. Y lo que necesitamos es levantar las persianas de la industria». Ya como presidente, durante la presentación del Plan Automotriz 2030 argumentó que puede avalar el acuerdo «en la medida en que no afecte a la industria del país». En tanto, para Kulfas, Argentina «se apuró al firmar ese acuerdo» que fue una » muy mala negociación». En cuanto a Paula Español, su posición crítica quedó plasmada en el durísimo documento de Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior (ODEP), que advirtió que se podrían poner en riesgo 186 mil puestos de trabajo en el sector industrial.
Por su parte, Alfonsín, antes de salir de Casa Rosada, concluyó: “La tarea que nos espera es muy importante. Espero poder cumplirla con éxito y estar a la altura de las circunstancias para el beneficio de los argentinos, porque creo que necesitamos tener la mejor relación posible con todos los países del mundo, con la Unión Europea, y en particular España que es el segundo país en inversiones en la Argentina”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…