Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

Por: Jesús Cabral

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo y cuadros técnicos del cooperativismo eléctrico.

La Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada (FEDECOBA), como resistencia a la motosierra que Javier Milei impuso sobre el sector, lleva adelante la Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP), que este año recibe a una nueva camada de estudiantes.

Alexandre Roig, ex presidente del Instituto de Asociativismo y Economía Social (INAES), es el líder del equipo profesional. Durante la charla que mantuvo con este diario, contó los objetivos de la institución educativa y explicó que, en materia de seguridad ciudadana, «una cooperativa es más eficaz que un patrullero«.

Alex Roig es francés con nacionalidad argentina y está en el país desde 2001. Es sociólogo especializado en economía, académico de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y militante del Movimiento Evita: «Soy parte de la Escuela de Altos Estudios Cooperativos de Azul, es una institución que tiene como principal objetivo formar dirigentes y cuadros técnicos del cooperativismo eléctrico», contó a Tiempo.

Roig y la idea de formar seres cooperativos

RoigRoig
Foto: Prensa INAES

«Nuestro principal objetivo es formar seres cooperativos. Es decir, que sean cooperativistas y sepan identificar en forma clara las dimensiones políticas, económicas, simbólicas y afectivas que hacen a nuestro sector«, subrayó el ex presidente del INAES.

La Escuela de Azul, «es un lugar donde de manera cooperativa producimos un saber sobre el qué hacer y el ser cooperativo. Ya llevamos un año de trabajo con todo un equipo de docentes e investigadores que trabajan con los estudiantes en el desarrollo permanente de qué es ser cooperativista y qué es hacer cooperativismo«, remarcó Roig.

Y completó: «Considero que nuestra experiencia es muy potente. Pudimos hacer un trabajo de declaración colectiva, con ese principio que defendemos. Un buen proceso arranca con la idea de que siempre hay algo que no se sabe y que vale la pena incorporar. Este año recibiremos una nueva camada de estudiantes, la inscripción es abierta, hay que buscar información en la página de FEDECOBA«.

El cooperativismo resiste a la motosierra

Respecto a la importancia de esta institución educativa, que lleva un año en pleno ejercicio como contramarcha al Gobierno Nacional que impone su motosierra también en el plano educativo, Roig sostuvo: «Lo importante es que el horizonte del cooperativismo se ve afectado o potenciado por el Gobierno que esté de turno; es algo que todos lo sabemos y lo sentimos», explicó el sociólogo.

«Pero la realidad es que el cooperativismo tiene que construir horizontes de largo plazo y concentrarse en su propia potencia, en sus propios procesos de formación. Hay que ver cuáles son los desafíos -recomendó el académico- de la actualidad y qué tipo de cooperativismo necesitamos para este momento en Argentina; qué tipo de organización estatal precisamos para el sector. Me parece que es un gran momento para hacernos preguntas estructuradas«, planteó Roig.

En este sentido, cabe destacar, que el cooperativismo y el mutualismo fueron las trincheras de resistencia y de lucha ante todas las grandes crisis de Argentina y del mundo; es cuando más se impulsa. Porque tiene la capacidad de construir todo de la nada misma.

Cuando se le preguntó sobre la gran potencia del cooperativismo y el mutualismo, sostuvo. «En primer lugar, el cooperativismo y el mutualismo forman un sistema que se ordenan en términos de valores y solidaridad. Siempre en defensa del interés común y colectivo, si profundizando sobre eso, podemos tener un sistema inteligente que resuelva una serie de problemas que hay en la sociedad y, que justamente, este sector puede hacerlo».

También hay empresas privadas que comparten estos valores y la solidaridad; por eso, el cooperativismo articula con ellas, no son ajenas. La diferencia es que en el cooperativismo y mutualismo estos valores son centrales porque guían el accionar del Movimiento.

Roig, sobre seguridad ciudadana

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

En materia de seguridad ciudadana, el académico siempre sostuvo como una estrategia de prevención del delito: «Una cooperativa es mucho más eficaz para combatir la delincuencia que un patrullero«. Roig tiene años de docencia en cárceles, por eso aseguró, «de esto que digo estoy convencido política y conceptualmente».

Y completó, «estudiar es de suma importancia, pero conozco a muchas personas que atravesaron el encierro en cárceles, conocieron la educación superior y volvieron a estar detenidos. Pero los que conocieron el cooperativismo y el mutualismo no volvieron más: porque incorporaron los valores del sector«.

Cabe destacar que desde el sector cooperativo de personas liberadas adoptaron esta opinión del académico y estamparon en sus remeras la frase: «Una cooperativa es más eficaz que un patrullero». Sucedió durante su gestión como presidente del INAES.

También apuntó: «Considero que siempre hay que tener respeto por el trabajo que realizan las sociedades autoorganizadas y autogestionadas. Porque el cooperativismo y el mutualismo defienden los intereses comunes y colectivos, poniéndose por encima de los particulares y eso es algo muy importante».

Finalmente, Roig recomendó: «Debemos encontrar los puntos de articulación entre cada una de esas formas de organización, para conectar con ellos y poder salir adelante».

Compartir

Entradas recientes

Un repaso por la vida de Maradona, a través de fotos, textos y testimonios de quienes los conocieron de cerca

Un homenaje vibrante que celebra la memoria de Diego Maradona a través del arte, la…

9 mins hace

El 80% de las cooperativas eléctricas quedaron afuera del plan del Gobierno para regularizar las deudas

Es porque la Secretaría de Energía lanzó el beneficio para las que le compran directo…

26 mins hace

Buenos Aires despide al papa Francisco con una misa en la Catedral y una peregrinación

La zona alrededor de la Plaza de Mayo se encuentra vallada para facilitar el acceso…

1 hora hace

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

4 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

4 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

5 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

5 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

15 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

16 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

17 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

18 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

19 horas hace