Alertan sobre la extinción del Foro Social Mundial, ese espacio anti-neoliberal nacido en 2001

Por: Alberto López Girondo

Algunos de los fundadores denuncian que el grupo que comanda el FSM impide actualizar esa iniciativa en la que abrevaron los gobiernos progresistas de la región.

Surgido hace 21 años como la expresión del rechazo a esa suerte de “Club Neoliberal” que se reúnen en la ciudad suiza de Davos, el Foro Social Mundial que se inauguró en Porto Alegre en el verano de 2001 fue una iniciativa destinada a poner en marcha otra agenda para los pueblos. El lema “Otro mundo es posible” ya era toda una definición de objetivos: hay otra salida que no sea al ajuste permanente que proponen el modelo globalizador neoliberal y el Consenso de Washington.

Integran el FSM personalidades y movimientos opuestos a ese esquema que solo llevó a la exclusión social, y que representan una diversidad de miradas aunque con un eje enfocado en mostrar opciones al camino neoliberal. A la ciudad “gaúcha” asistieron unos 12.000 participantes de todo el mundo. Habría en años posteriores encuentros cada vez más masivos donde se llevaron adelante mesas de debate de los temas más espinosos de esa nueva agenda en Bombay, Caracas, Dakar, Túnez, Belém, Montreal, Barcelona, aunque siempre se volvió a Porto Alegre, como para abrevar en las fuentes. Llegaron a asistir a algunos de los foros desde Noam Chomsky y Joseph Stiglitz hasta Lula da Silva, Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales. Algunos siendo presidentes, otros cuando aspiraban aún a serlo.

Mucha agua corrió debajo de los puentes desde entonces y no es osado decir que esos gobiernos progresistas tomaron buen en cuenta las iniciativas y las conclusiones elaboradas en encuentros anuales. Sin embargo, en un paralelo con la suerte de aquellos gobiernos, el FSM fue perdiendo ímpetu. Algo que fue mucho más evidente con la pandemia, que impidió la realización de las reuniones de 2020 y 2021. Este fin de semana se realizará un foro virtual desde Porto Alegre que aparece como preparatorio del programado para mayo en México, donde se volvería a la presencialidad perdida.

En este marco, ya en setiembre de 2020 varios miembros del grupo organizador plantearon dar un nuevo impulso al FSM con el lema “Cambiar el FSM para cambiar el mundo”. Armado como Grupo Renovador Internacional, ahora denuncian que “un grupo de poder ha rechazado la mas mínima modificación a lo acordado hace 20 años en una Carta de Principios que se ha vuelto un texto sagrado y no se puede ni discutir”. Y agregan: “El mundo ha cambiado dramáticamente en veinte años, y el FSM se ha vuelto irrelevante por no adaptarse a los cambios”.

Firman el documento del Grupo Renovador el portugués Boaventura de Sousa Santos, el italiano Roberto Savio, la argentina Norma Fernández, la belga Francine Mestrum y el brasileño Candido Grzybowski, integrantes del Consejo Internacional del FSM. La propuesta recibió ya las adhesiones de Adolfo Pérez Esquivel, Emir Sader, Aram Aharonian, Bernard Duterme, Kristine Kärch, Alberto Acosta, Trevor Mgwane, Boaventura Monjane,Vera Vratusa, entre otros.

“Hemos abierto una web (https://foranewwsf.org), para exponer ideas, que ha sido totalmente ignorada -lamentan en ese texto- hemos hecho proposiciones en el Consejo Internacional que ni se han logrado debatir. Por esto, denunciamos el progresivo declive del FSM”. El guante fue lanzado, ahora habrá que ver la respuesta.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace