Alertan sobre brote de sarampión en Argentina

Luego de que varias entidades médicas advirtieran que "en el contexto de eliminación de la enfermedad, un caso es un brote", el ex Ministerio de Salud anunció nuevas medidas.

En Argentina, en lo que va del año, se confirmaron 18 casos de sarampión, cifra que incluye a las seis personas diagnosticadas con la enfermedad en las dos últimas semanas de septiembre, informó este sábado la Secretaría de Salud de la Nación. La comunicación se da luego de que la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) y la Fundación Huésped emitieran un comunicado conjunto alertando que se “está cursando un brote de sarampión”.

“En el contexto de eliminación de la enfermedad, un caso es un brote. La re-emergencia a nivel mundial (los casos han crecido un 300% en este año) y la situación epidemiológica en Brasil (especialmente en San Pablo), donde se confirmaron más de 4500 casos y 4 muertos, generan un aumento muy relevante del riesgo en Argentina”, sostuvieron las entidades.

El comunicado informa que “el último caso de sarampión endémico en Argentina fue en el año 2000 y la última muerte en 1998. Desde entonces, se reportaron más de 40 casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de ‘País libre de sarampión’”.

En vistas de esta situación, aseguran que “es clave implementar medidas inmediatas para el efectivo control el brote en curso. La población general debe tener las vacunas al día según la edad y, ante la presencia de rash (manchitas en la piel) y fiebre (más de 38º), consultar de inmediato independientemente de la edad y el antecedente de viaje”..

La vacuna es gratuita y es parte del Calendario Nacional de Vacunación para los 12 meses y el ingreso escolar. Es decir que entre los 12 meses y los 4 años ya se debe contar con una dosis de triple viral y desde los 5 años (hasta los 54) con dos dosis. Las asociaciones señalaron además que “el personal de salud debe controlar especialmente su status de vacunación. De manera excepcional, con el objetivo de protegerlos en forma directa, exclusivamente en CABA y Región V de la provincia de Buenos Aires se indica una ‘dosis 0’ de vacuna triple viral a los bebés de entre 6 y 11 meses”. Esta dosis no cuenta como parte del calendario sino que es excepcional en función de la evolución del brote.

El organismo nacional que supo ser Ministerio pero fue degradado a Secretaría dispuso ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, medida que ya incluía a la Región V y a la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, El Gobierno determinó que “todos los niños entre 13 meses y cuatro años inclusive deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace