Luego de que varias entidades médicas advirtieran que "en el contexto de eliminación de la enfermedad, un caso es un brote", el ex Ministerio de Salud anunció nuevas medidas.
“En el contexto de eliminación de la enfermedad, un caso es un brote. La re-emergencia a nivel mundial (los casos han crecido un 300% en este año) y la situación epidemiológica en Brasil (especialmente en San Pablo), donde se confirmaron más de 4500 casos y 4 muertos, generan un aumento muy relevante del riesgo en Argentina”, sostuvieron las entidades.
El comunicado informa que “el último caso de sarampión endémico en Argentina fue en el año 2000 y la última muerte en 1998. Desde entonces, se reportaron más de 40 casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de ‘País libre de sarampión’”.
En vistas de esta situación, aseguran que “es clave implementar medidas inmediatas para el efectivo control el brote en curso. La población general debe tener las vacunas al día según la edad y, ante la presencia de rash (manchitas en la piel) y fiebre (más de 38º), consultar de inmediato independientemente de la edad y el antecedente de viaje”..
La vacuna es gratuita y es parte del Calendario Nacional de Vacunación para los 12 meses y el ingreso escolar. Es decir que entre los 12 meses y los 4 años ya se debe contar con una dosis de triple viral y desde los 5 años (hasta los 54) con dos dosis. Las asociaciones señalaron además que “el personal de salud debe controlar especialmente su status de vacunación. De manera excepcional, con el objetivo de protegerlos en forma directa, exclusivamente en CABA y Región V de la provincia de Buenos Aires se indica una ‘dosis 0’ de vacuna triple viral a los bebés de entre 6 y 11 meses”. Esta dosis no cuenta como parte del calendario sino que es excepcional en función de la evolución del brote.
El organismo nacional que supo ser Ministerio pero fue degradado a Secretaría dispuso ampliar la vacunación vigente para niños de seis a 11 meses a las Regiones Sanitarias VI, VII y XII de la provincia de Buenos Aires, medida que ya incluía a la Región V y a la Ciudad de Buenos Aires. De esta manera, El Gobierno determinó que “todos los niños entre 13 meses y cuatro años inclusive deberán acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral en las jurisdicciones mencionadas”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…