Alertan que ya son más de 200 los muertos por represión a las protestas en Irán

Las movilizaciones surgidas a partir del femicidio de Mahsa Amini a manos de la policía sufren una brutal respuesta del Estado iraní que ya se cobró al menos 201 vidas, según una ONG especializada.

Unas 200 personas murieron, entre ellas 23 menores, en la represión iraní durante las más de tres semanas de protestas desencadenadas por la muerte de la joven kurda Mahsa Amini mientras estaba bajo custodia de la Policía de la moral por incumplir el código de vestimenta para las mujeres, según informó este miércoles la ONG Irán Human Rights (IHR), con sede en Noruega.

La ONG actualizó su recuento para dar cuenta de 201 víctimas mortales, repartidas en 18 provincias. Solo en Sistán y Baluchistán fallecieron 93 personas, mientras que en Mazandarán murieron otras 28.

En el Kurdistán iraní, IRH informa de 14 muertes, si bien aún debe determinar «la magnitud de la represión» durante las protestas de estos últimos días, especialmente en la ciudad de Sanandaj.

En este sentido, denunció cortes en el servicio de Internet que complican la obtención de información.

El líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, se refirió hoy por segunda vez a las últimas protestas para volver a señalar a las grandes potencias occidentales, especialmente a Estados Unidos, como instigadores de las movilizaciones que tienen como principales protagonistas a las mujeres.

Jamenei dijo que se trata de una respuesta «torpe» de los gobiernos extranjeros a los avances de la República islámica, pero llamó a las autoridades locales a no dejarse distraer por lo que considera «pequeños incidentes».

Asimismo, exhortó a distinguir entre los verdaderos cerebros de las protestas, «elementos del enemigo», y la población que se habría visto «provocada» a sumarse, según un discurso recogido por la cadena de televisión estatal y reproducido por la agencia de noticias Europa Press.

Protestas en Turquía por el asesinato de la iraní Mahsa Amini.
Foto: Yasin Akgul / AFP

Según la investigación de las autoridades iraníes, Amini murió por una enfermedad preexistente y no por la golpiza recibida por llevar mal puesto el velo, aunque su familia insiste en que gozaba de buena salud.

En tanto, una manifestación de abogados fue dispersada hoy con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad iraníes, según IHR.

«Mujer, vida, libertad», corearon en Teherán los abogados en su primera participación en este movimiento.

Por otro lado, los 27 países miembros de la Unión Europea (UE) alcanzaron hoy un acuerdo para adoptar sanciones contra los funcionarios responsables de la represión en Irán, informaron fuentes diplomáticas en Bruselas a la agencia de noticias AFP.

El acuerdo sellado por los embajadores de la UE deberá ser confirmado el lunes por los ministros de Relaciones Exteriores, que tienen en agenda una reunión en Luxemburgo

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, dijo que «es el momento de sancionar a los responsables» por la represión.

«Nuestro mensaje debe ser muy claro. Debemos pedir que cese la violencia. Las mujeres deben poder elegir. Y debemos responsabilizar a los responsables de la represión a las mujeres», señaló

El director de IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, instó en un comunicado a la comunidad internacional a dar una «respuesta inmediata» para «prevenir más muertes en el Kurdistán».

Los detenidos en el marco de estas protestas también se cuentan por cientos y, aunque no hay balances claros, las autoridades sí informaron hace unos días que son más de 1.800, aunque las organizaciones defensoras de los derechos humanos estiman que la cifra real es mayor.

Las autoridades judiciales informaron hoy sobre la imputación de más de un centenar de presuntos «alborotadores».

Según el portal del sistema judicial, Mizan, unas 60 personas fueron imputadas en Teherán y otras 65 en Hormozgán, aunque no han trascendido los detalles de los cargos.

Las protestas estallaron el 16 de septiembre, cuando Amini murió tres días después de caer en coma, tras haber sido detenida en Teherán por la policía de la moral, por una presunta infracción del estricto código de vestimenta de las mujeres.

El Gobierno del presidente conservador Ebrahim Raisi endureció recientemente el control para que las mujeres cumplieran con el código islámico, lo que multiplicó en los últimos meses las denuncias por el uso excesivo de la fuerza ejercido por la policía de la moral.

La violencia en Zahedán, en tanto, estalló el 30 de septiembre durante unas protestas que surgieron después de que una adolescente denunciara que un comandante de la policía de la región la había violado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace