Alertan que se licuó el impacto de los tarifazos

Por: Marcelo Colombres

Según especialistas, la metodología del Indec subestima los fuertes cambios de precios relativos en los servicios públicos.

El día después de que el gobierno anunció con bombos y platillos que bajó la pobreza, varios especialistas alertaron sobre posibles inexactitudes en las cifras oficiales. Advierten sobre cuestiones metodológicas y dentro de ellas, la antigüedad de las canastas de consumo utilizadas como base de los estudios.

El análisis del Indec se basa en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un relevamiento en más de 52 mil hogares de 31 ciudades de todo el país, que indaga, entre otros asuntos, sobre los ingresos de las familias. Ese dato es comparado con el costo de una canasta de bienes y servicios que consume el promedio de la población, cuyo valor se ajusta por la inflación, y en particular con un mínimo de alimentos que necesitan sus integrantes. Los resultados se proyectan al total del país. Según el informe, en el segundo semestre de 2017 el 25,7% de los habitantes no tuvo ingresos para adquirir esa canasta de bienes y servicios y por lo tanto son pobres. De la misma manera, el 4,8% no pudo cubrir sus necesidades de alimentos y por lo tanto es indigente.

La principal observación está vinculada a que las canastas de consumo consideradas fueron elaboradas a partir de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares de 2004. Los 14 años transcurridos la dejaron desactualizada. Además del paso del tiempo, otro factor les quitó representatividad con relación a los patrones de consumo actuales: los fuertes cambios en los precios relativos, sobre todo en las tarifas de servicios públicos. Este domingo, sin ir más lejos, comenzarán a regir nuevos precios para el gas (hasta un 40% de suba) y el transporte. 

«Se supone que una familia mantuvo su estructura de gastos desde 2005 y seguro que no es así», observó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina). Sobre los servicios, Salvia recordó que en la época de la encuesta sus tarifas estaban congeladas tras la devaluación de 2001 y luego estuvieron subsidiadas, proceso que se revirtió bruscamente en los últimos tiempos. «Si fuera de los gastos en alimentación esos servicios representaban el 10% del presupuesto de una familia, por decir un número, ahora quizás sean el 20%. Y para atenderlos esa familia debió dejar de consumir algo: educación, salidas u otra cosa», explicó. Tampoco está considerado el efecto de la tarifa social.

Hernán Letcher, director del Centro de Estudios de Política Argentina (CEPA), coincidió en que «hay una subestimación del peso de los servicios en la medición» y agregó otro detalle: en 2016, el Indec desechó la actualización del censo de población de 2010 y volvió a su anterior proyección demográfica, que estima una menor cantidad de jóvenes en el total de la población. La misma observación es recogida por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad de La Plata. «El Indec sostiene que hay menos menores, un segmento de la sociedad que tiende a ser más pobre. Esto reduce el índice de manera artificial», avisa Letcher.

Para corregir estas deficiencias, el Indec lanzó una nueva Encuesta Nacional de Hogares, con ayuda de las direcciones estadísticas de cada provincia. Pero para procesarla y usarla como base de futuros cálculos pasarán al menos un par de años. Cuando ello suceda, la comparación con la serie iniciada a fines de 2016 volverá a traer dificultades. La encuesta hecha en 2012 se desechó porque muchos cuestionarios no fueron respondidos.

Pese a las observaciones y a que sus propias mediciones (31,4%) superan en seis puntos las del Indec, en la UCA dan por cierto que los índices cayeron. «La pobreza bajó con respecto a 2015 y eso es indiscutible. Hay menos pobres, pero son más pobres que antes porque lo que les queda tras comprar alimentos no lo usan en ropa ni en salidas, sino en pagar servicios», agregó Salvia. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace