Lo señaló el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, quien subrayó que la pérdida de poder adquisitivo de los haberes es por el efecto de la devaluación en los precios de los medicamentos.
«Recién estamos empezando a medir el efecto de esos aumentos y tendremos que esperar unos días para ver cómo es el traslado a precios. Pero ya advertimos remarcaciones en alimentos hiposódicos e hipocalóricos, que son importantes en la dieta de los mayores», explicó el defensor de la Tercera Edad porteño, Eugenio Semino. «Entre octubre y abril, cuando actualizamos el valor de la canasta básica de los jubilados, ya hubo un fuerte incremento de algunos insumos farmacéuticos. Por ejemplo, los protectores para incontinencia urinaria habían aumentado entre 20 y 25 por ciento. Al igual que los medicamentos, se trata de productos cuyo valor está atado al dólar», agregó Semino, preocupado por las nuevas subas que podrían producirse a corto plazo.
En la Defensoría también están en alerta por el riesgo que corre la rebaja en los valores de compra que a comienzos de año había acordado el PAMI con los laboratorios que le proveen los medicamentos. Las drogas son mayoritariamente importadas y la devaluación pega de lleno en su costo: un eventual aumento también afectaría el bolsillo de los jubilados.
La canasta básica de la tercera edad, por las particularidades de ese sector, es mucho más reducida que la de la población en general, y por eso resulta más vulnerable ante los nuevos precios que surgen de un dólar más alto. «La tasa de uso de medicamentos es mayor en los jubilados que en el resto de la población. Lo mismo ocurre con los alimentos. Por eso la inflación impacta más en este sector», explicó Semino.
El conjunto de bienes, cuyo costo calcula semestralmente la Defensoría, está compuesto principalmente por el mantenimiento de la vivienda, alimentos, medicamentos y artículos de farmacia, que inciden en un 71% del resultado final. También se incluyen en menor proporción otros rubros como limpieza y perfumería, transporte, vestimenta, recreación y servicios. En abril, esa canasta costaba $ 19.290, el equivalente a dos veces y medio el haber mínimo.
La mayor inflación que se espera para estos meses se verá compensada por un futuro aumento del monto que percibirán los jubilados y pensionados, ya que a partir del cambio en la ley de movilidad que sancionó el Congreso, el índice de precios al consumidor pasa a ser una parte importante en la fórmula de actualización. El problema es que recién se reflejará en los haberes de septiembre, porque el cómputo se realiza con dos trimestres de atraso. Hasta entonces los beneficiarios deberán aguantar los nuevos precios con modestos aumentos del 5,69% en junio y del 6,67% en septiembre. Por eso se prevé que la experiencia será diferente a lo que ocurrió con las devaluaciones de 2014, bajo el kirchnerismo, y de comienzos de 2016, al asumir el macrismo.
«Esas veces, con la anterior ley de movilidad, podríamos decir que hubo un empate técnico entre precios y haberes. Esta vez creemos que el deterioro en el poder de compra de los jubilados va a ser más significativo», alertó Semino. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…