Alertan que hacen falta 132 años para alcanzar la paridad de género

Según el reporte de la entidad internacional, Argentina se ubica en el puesto 33 entre los 146 países analizados.

La paridad de género se podría alcanzar en 132 años, según el último informe del Foro Económico Mundial (WEF), en el cual Argentina se ubica número 33 entre los 146 países analizados.

La Argentina registró una mejora de 0,005% respecto al informe del año pasado y alcanzó una puntuación de 0.756, en el informe que cruza datos de salud, educación, empleo, oportunidades económicas y participación política.

Los tres países que lideran el ranking son Islandia con una puntuación de 0.908 y una mejora de 0,018% puntos respecto al año pasado, Finlandia con 0,860 puntos pese a una reducción del 0,001 respecto al 2021; y Noruega mantiene el tercer puesto con una calificación de 0,845, pese a la merma de 0,004.

El informe indica que sólo 1 de cada 5, de las 146 economías analizadas, consiguió reducir la brecha de género al menos un 1% durante el último año.

«En consecuencia, si bien el año pasado se realizaron avances, sólo han conseguido reducir en cuatro años el tiempo que se tardará en alcanzar la paridad de género. Este avance hace poco por revertir el retroceso de toda una generación registrado en 2020-2021 al inicio de la pandemia», indicaron.

Remarcaron que «cuando la economía mundial entra en su tercer año consecutivo de perturbación, serán necesarios otros 132 años (en comparación con los 136 estimados en 2021) para cerrar la brecha de género».

Por regiones, América Latina y el Caribe se ubicó tercera en el ranking detrás de Norteamérica y Europa, con una mejora de 0,4% y la perspectiva de cerrar la brecha de género en 67 años.

En el conjunto de los 146 países analizados en 2022, la brecha de género en salud y supervivencia se redujo 95,8%, en logros educativos 94,4%, en participación y

oportunidad económicas 60,3% y en empoderamiento político 22%.

«La crisis del costo de vida afecta a las mujeres de forma desproporcionada tras el golpe que supuso la pérdida de puestos de trabajo durante la pandemia y la persistente

insuficiencia de la infraestructura de cuidados», subrayó la directora general del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi.

Agregó que, «ante la débil recuperación, los poderes públicos y las empresas deben hacer dos tipos de esfuerzos: políticas dirigidas a apoyar el retorno de las mujeres a la fuerza de trabajo y el desarrollo del talento femenino en las industrias del futuro».

«De lo contrario, corremos el riesgo de desandar el camino de las últimas décadas de forma permanente y perder los rendimientos económicos futuros de la diversidad», advirtió.

Según el informe si «se adopta una perspectiva de 16 años, al ritmo de progreso actual se tardarán 155 años en cerrar la brecha de género en empoderamiento político –11 más de los pronosticados en 2021– y 151 años en participación y oportunidad económicas».

Por decimotercer año consecutivo, Islandia es el país con mayor igualdad de género del mundo y el único que ha reducido su brecha de género en más de un 90%.

En América del Norte, «el número de años que se tardará en cerrar la brecha ha bajado de 62 a 59», y en Europa se registró una mejora del 0,2% por lo que «el tiempo de espera para cerrar la brecha de género se sitúa en 60 años»:

Asia Central está estancada en su puntuación desde el año pasado por lo que «a este ritmo tardará 151 años en cerrar la brecha de género regional»; y Asia Oriental y el Pacífico «al ritmo actual la región necesitará 168 años».

África Subsahariana ha registrado su mejor puntuación, con una mejora del 1,1% durante el último año, por lo que «tardará 98 años en cerrar la brecha de género».

Mientras que «Oriente Próximo y Norte de África tiene la segunda brecha de género por cerrar», marcó una puntuación regional «similar a la de la última edición, lo que sitúa el tiempo de espera para cerrar la brecha en 115 años.

El Sur de Asia es la región que tiene mayor brecha de género y al ritmo actual tardará 197 años en cerrar la brecha de género.

Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

15 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

25 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

1 hora hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

1 hora hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace