Alertan que 4 de cada 10 niños y niñas en edad escolar sufren obesidad

Por: Ornella Rapallini

La especialista en nutrición pediátrica del Hospital Garrahan, Mariana Raspini, describió la situación como "alarmante".

La especialista en nutrición pediátrica del Hospital Garrahan, Mariana Raspini, describió como «alarmante» el hecho de que más del 40 por ciento de la población en edad escolar en la Argentina tenga exceso de peso y dijo que la obesidad en niños y niñas se convirtió en un eje transversal al resto de las patologías pediátricas, «es una pandemia dentro de otra pandemia», advirtió.

Raspini, licenciada en nutrición e integrante del equipo de Alimentación del Hospital Garrahan, explicó a Télam cuáles son las principales problemáticas alimenticias y nutricionales de las infancias en Argentina, cómo impactó la pandemia, qué implica una alimentación saludable, qué es la malnutrición, y cuáles son las políticas estatales que promueven contención a las infancias.

En el marco del Día de las Infancias, y en relación a las acciones del Estado frente a esta situación, la especialista destacó la existencia de diversas políticas nacionales que convergen para mejorarla, entre ellas, las Guías alimentarias para la Población Argentina y el Plan de los primeros 1.000 días, «porque habla de la protección de la niñez desde el comienzo y es una manera de proteger el futuro».

También mencionó el desarrollo comunitario o una mayor accesibilidad a los alimentos e hizo hincapié en la importancia de la educación sobre el comportamiento del consumidor y el avance en la Ley de Etiquetado Frontal, ya que «da relevancia a la educación y la elección de las familias y de los adultos responsables a la hora de consumir o de adquirir alimentos».

Raspini recordó los resultados publicados en la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2019, la cual advirtió que, en los menores de 5 años, «el exceso de peso estuvo presente en casi el 14%» y, en la población de 5 a 17 años, «en más de un 40 por ciento».

«Necesitamos concientizar un poco más, somos uno de los países de la región con las tasas de obesidad más altas, y como España en Europa, por ejemplo, tenemos cifras alarmantes y es algo que sucede a nivel mundial. Necesitamos tener acciones locales y regionales, cada uno desde su parte», afirmó.

En cuanto al impacto de la pandemia sobre la alimentación y nutrición de las infancias, Raspini señaló que «el aumento del sobrepeso y de la obesidad infantil post-pandemia es casi una verdad anunciada».

«Si bien el aumento de las cifras de exceso de peso es transversal a todas las condiciones sociales, -destacó la profesional-, la población más vulnerable, es la más desfavorecida y es donde las cifras ascienden un poco más».

Sobre cómo debe ser una alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, Raspini indicó que «no significa una dieta restrictiva, sino variada» con suficiente cantidad de alimentos, adecuada calidad nutricional, baja cantidad de alimentos ricos en azúcares o grasas de mala calidad.

Una alimentación saludable -enumeró- debe ser rica en los grupos de alimentos de vegetales y frutas, pero también se debe contemplar tener proteínas de buena calidad, fibra, agua, grasa de las buenas, para favorecer, en el caso de las infancias, el crecimiento y desarrollo adecuado, y sobre todo «proteger de la malnutrición en todas sus formas y prevenir la aparición de enfermedades crónicas».

En este sentido, explica que la malnutrición se refiere a «las carencias, los excesos y los desequilibrios de calorías y nutrientes», y que puede haber desnutrición o malnutrición por déficit debido a la carencia de calorías y proteínas, pero también malnutrición por exceso de calorías de baja calidad nutricional y carencia de vitaminas y/o minerales como puede ocurrir en la obesidad.

«En Argentina, la malnutrición más frecuente es la epidemia de sobrepeso y obesidad, es alarmante cómo más del 40% de la población de 5 a 17 años, en edad escolar, tienen exceso de peso, es una pandemia dentro de otra pandemia», afirmó.

Subrayó que «la pandemia de la obesidad es más silenciosa y está teniendo y va a tener sus consecuencias».

Las principales consecuencias de la obesidad son las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades coronarias, las alteraciones del metabolismo en el colesterol, «son todas muy silenciosas y discapacitantes», agregó.

La especialista describió diferentes tipos de obesidades y dijo que las causas más frecuentes tienen que ver con consumir una alta proporción de alimentos de baja calidad nutricional dentro de la dieta, es decir los alimentos ricos en azúcares, grasas saturadas, poca fibra, pocos vegetales, pocos cereales integrales, sumado a una limitación en el movimiento o un hábito sedentario que hace que se produzca un desbalance energético y eso se traslade a la malnutrición por exceso.

En cuanto a las consultas que reciben en el Hospital Garrahan, Raspini enfatizó que la obesidad «muchas veces no es tomada por las familias como una patología, una enfermedad que puede tener consecuencias graves y severas».

«La obesidad se ha convertido en un eje transversal al resto de las patologías vistas en la edad pediátrica, necesitamos instaurar hábitos saludables para que sean adultos saludables», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace