Los gremios denuncian que Aerolíneas Argentinas propone un ajuste al mismo tiempo que paga salarios excepcionales a sus nuevos ejecutivos.
La iniciativa sindical provocó la irrupción de la presidenta de Aerolíneas, Isela Costantini, en los medios. En una nota para el diario estadounidense The Wall Street Journal, la ex General Motors criticó a la gestión previa de Mariano Recalde por no haber tenido «una cultura de costos».
«Costo» es una de las palabras fetiche de la administración macrista y del discurso empresario, que designa con ella a una lista de variables en la que se destacad el salario. Sin abandonar la apelación a la identidad «familiar» de la línea de bandera, Costantini planteó que las interrupciones del servicio son «contra nosotros mismos» y pidió a los empleados ideas para identificar lugares de donde poder recortar el gasto y «recuperar» lo perdido por la medida de fuerza.
La sugerencia de la empresaria agitó todavía más a los pilotos. Informalmente, los trabajadores acusaron a la conducción de AA: «Costantini se preocupa por los sueldos de los pilotos, que están siendo afectados por Ganancias, y no dice nada de lo que cobran los gerentes que entraron en su gestión», dijeron las fuentes. «A todo esto se preguntaron- ¿Cuánto gana la ex CEO de General Motors mientras que lo único que propone para Aerolíneas es un furioso plan de ajuste?»
«Algunos (de los gerentes de Aerolíneas) incluso participaron en el gobierno anterior y cambiaron totalmente su discurso», amplió la denuncia. «Tienen salarios que superan los $ 200 mil y en algunos casos sueldos superiores ‘reservados'», agregaron.
El malestar no se circunscribe únicamente a Aerolíneas. Esta semana, el gremio de la Unión del Personal Superior Aeronáutico (Upsa) anunció que iniciaba un «estado de alerta y movilización permanente ante la pérdida de puestos de trabajo y cambio unilateral de condiciones de empleo en las empresas del grupo Lan».
A propósito de los males aeronáuticos, una suerte de oda a la precarización laboral resultó esta semana del patrocinio de la Secretaría de Medios Públicos, que encabeza Hernán Lombardi, a un homenaje que se realizó a la española Iberia en el Centro Cultural Kirchner.
Iberia figura en la historia de la aviación local como la empresa que llevó adelante el feroz desguace de la línea argentina en la privatización de los ’90. Ajeno a ese recuerdo, Lombardi se limitó a expresar que con Iberia «tuvimos vicisitudes pero la relación es crucial». «
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…