Alertan por la falta de brigadistas en el Parque Nacional Lanín: «Si se desata un incendio prolongado, no lo frenamos más»

Por: Luciana Rosende

"Hay 412 mil hectáreas por cubrir y con la cantidad que éramos no llegábamos. Completamos el número de 70, de los cuales 18 del Lanín el primero de enero se quedarían sin contrato. Al resto nos quieren volver a contratos trimestrales. La cruda realidad es que tenemos un retroceso muy grande", advierten.

La decisión del presidente Javier Milei de no renovar contratos de trabajadores del Estado que se hayan firmado este año tiene tantos alcances que hasta afecta la posibilidad de combatir el fuego en áreas emblemáticas como el Parque Nacional Lanín, en plena temporada de incendios. Una veintena de brigadistas quedarían desplazados el último día del año: se trata del grupo principal abocado a luchar contra los focos.

“En el Lanín quedarían 20 brigadistas menos. Y son prácticamente los últimos. Porque los otros ya tienen antigüedad, hacen otras actividades como capacitaciones, mantenimiento. Si pasa eso, el Lanín queda en manos de Dios. Como decía Bergman, habrá que rezar para que no haya incendios”, dijo el delegado Juan Sepúlveda, del Parque Nahuel Huapi, en relación a la célebre frase del exministro de ambiente macrista, Sergio Bergman, quien en 2016 postuló que “lo más útil contra los incendios es rezar”.

En diálogo con Tiempo, Sepúlveda dio cuenta de la situación de incertidumbre que atraviesan brigadistas de Parques Nacionales tras el decreto de no renovación de contratos estatales de 2023 dispuesto por Milei. “En el Nahuel Huapi estamos en la misma”, apuntó. Y agregó que si bien hay trabajadores con más de una década y media de antigüedad, el formato de contratos anuales también los pone en duda.

El Decreto 84/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece que los contratos firmados desde el 1° de enero de 2023 no serán renovados, salvo pocas excepciones. También somete a revisión a todos los contratados con anterioridad al último año, en un plazo de 90 días.

En el horno

La posibilidad de que se reduzca drásticamente el sector de brigadistas a fin de mes se da en un contexto de “emergencia ígnea” por riesgos de incendios en la región. Así lo declaró este miércoles el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, hasta abril de 2024. El contexto incluye, también, la posibilidad de que se modifique o derogue la Ley del Manejo del Fuego, según dijo Milei en cadena nacional, aunque luego la medida no apareció plasmada en su mega-DNU.

“Estamos a la deriva. No sabemos qué van a hacer con nosotros. Si dejan a los viejos afuera también, el parque cierra directamente”, lamentó Sepúlveda, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). “Todos los años en esta época los jóvenes que van al incendio ya están haciendo prácticas con helicópteros. Hasta ahora, de los helicópteros ni noticias. El material que tenemos es el que quedó del año pasado. Tenemos como para un ataque inicial. Inclusive hasta podemos llegar a detenerlo con lo que hay porque tenemos experiencia. Pero si el incendio se prolonga, por vientos o por otras condiciones, estamos en el horno. No lo frenamos más”, advirtió.

El brigadista remarcó que la función de sus pares no sólo es clave para combatir incendios. También, cumplen tareas como rescatistas. Por caso, “ayer hubo que buscar a una persona que estaba en la aguja del Catedral practicando cuerdas. Se le soltó una y chocó contra la pared y se golpeó las costillas, no podía respirar, lo tuvimos que bajar caminando”.

Un retroceso

Hace casi dos décadas que Víctor Curruhuinca trabaja como brigadista en el Parque Nacional Lanín. Y define la situación actual como “un retroceso muy grande”.

“Tenemos 412 mil hectáreas en el Parque Nacional Lanín, y con la cantidad que éramos no llegábamos a cubrirlo. Completamos el número de 70 aproximadamente, de los cuales son 18 del Lanín que el primero de enero se quedarían sin contrato. Al resto nos quieren volver a contratos trimestrales. La cruda realidad es que tenemos un retroceso muy grande”, alertó.

“Arranqué con contratos temporales, como quiere volver a hacer ahora Milei. Los muchachos que ingresaron hace diez meses ingresaron anualizados, como estamos nosotros. Pasamos todos a planta transitoria por carrera y convenio, pero resulta que ahora nos vemos en un apriete. Porque sacan a los últimos ingresantes, de diez meses atrás, en una pulseada que se le ganó a Juan Cabandié (exministro de Ambiente) porque la necesidad de tener brigadistas no es mentira”, insistió Curruhuinca.

Advirtió, además, que “a la fecha no contamos con los medios aéreos. En este momento salió un grupo de cinco brigadistas a combatir un incendio forestal en el parque Parque Nacional Lihué Calel y salieron tres personas de las que se quedan sin contrato, más dos que van a quedar de forma trimestral. No tenemos helicópteros, traslados, no tenemos para combatir incendios rápidos como estos de pastizales”.

Este miércoles, tras una asamblea de trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanín y una asamblea abierta con vecinas, vecinos y representantes de diferentes organizaciones, se decidió marchar hacia la sede del Municipio de San Martín de los Andes y entregar un petitorio al intendente Carlos Saloniti, quien se comprometió a acompañar el reclamo.

Ver comentarios

  • Pase lo que pase, el gobierno actual (presidente con su cohorte = secuaces) quiere vender a cualquiera el territorio. Lo que nos deja SIN país. El vaciamiento NO es casual. SI es causal de incidentes. Y ESO debe ser considerado como TRAICIÓN A LA PATRIA por poner en riesgo el ecosistema y además ENTREGAR NUESTRO TERRITORIO SOBERANO. Por el vil verde dolar, claro.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

6 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

6 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

13 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

17 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

21 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

26 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

39 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

40 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

54 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

58 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

59 mins hace

Alrededor

60 mins hace