Se extiende desde Estados Unidos y ya alcanzó a diferentes especies de la Antártida. Medidas preventivas y recomendaciones del Senasa.
El Senasa confirmó este sábado un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la provincia de Chaco, luego de realizar análisis a muestras de gallinas, pavos y patos de la localidad de Tres Isletas, departamento de Maipú.
Según expresó el comunicado oficial del organismo, para evitar la propagación de la enfermedad se puso en marcha el protocolo sanitario establecido “lo que implicó la intervención en el predio afectado, el despoblamiento y la aplicación de medidas de higiene y desinfección del lugar”.
No obstante, el Senasa aseguró que la presencia de esta enfermedad en aves de traspatio “no afecta el estatus sanitario del país ni las actividades comerciales”. Sin embargo, recomendó a todos los establecimientos avícolas un refuerzo de las medidas de manejo, higiene y bioseguridad “con el fin de prevenir el ingreso y diseminación del virus”.
Cabe resaltar que la gripe aviar H5N1 es un virus que modificó su epidemiología y pasó de afectar solo a la aves a enfermar a mamíferos y que en 2023 causó la muerte de decenas de lobos marinos en la costa argentina.
La noticia del brote en Chaco se da a conocer en simultáneo con el anuncio del hallazgo del virus en todas las especies animales testeadas en Antártida por la expedición liderada por virólogo español Antonio Alcamí. Según publicó El País, el testeo se realizó en seis islas al norte de la península antártica. El informe establece que los pingüinos parecen ser más resistentes de lo que se pensaba, pero que el patógeno hace estragos en otras especies. “En la isla Joinville, los científicos han observado que el virus ha atacado con especial virulencia a las focas cangrejeras”, publicó el medio.
El equipo detectó el virus en 28 cadáveres de media docena de especies diferentes: palomas antárticas, gaviotas cocineras, focas cangrejeras, pingüinos papúa, pingüinos de Adelia y págalos, unas aves marinas migratorias. El informe alerta que la carga viral en los animales muertos es muy alta, lo que indica un riesgo de exposición al virus en la proximidad de los cadáveres.
Según publicó Página 12, el virus que provoca la gripe aviar se transmite de manera oral, respiratoria y mediante secreciones (saliva o mucosidad), así como a partir de excreciones, como la orina o la materia fecal que se mantiene en la superficie por un tiempo. Es de destacar que por el momento no es transmisible entre seres humanos.
Medidas que pueden tomarse
El Senasa recomendó a quienes posean aves domésticas:
Cualquier persona puede notificar al Senasa en la Oficina más cercana por teléfono o de forma presencial. El número de Whatsapp disponible para denunciar es el (11) 5700 5704. También pueden comunicarse por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o por medio del formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial.
El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…
El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…
Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…
La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…
El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…
La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…
La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…
El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…
La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…
Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.
Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…
Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…