Alerta que camina la extrema derecha por América Latina: riesgos y lecciones del caso chileno

Por: César Verduga Vélez

En la segunda semana de mayo Volodymyr Zelenkiy, líder del gobierno heredero de los golpistas neonazis del 2014 en Ucrania, que durante 7 años pretendieron exterminar a la población ruso parlante del Donbas, se reunió con la Georgia Meloni, la primera Ministra de Italia y líder del Partido Fratelli d Italia, que se considera estatutariamente seguidor del fascismo que encabezó Benito Musolinni.

La reunión la celebraron para renovar la alianza neonazi fascista que, como serpiente ya salida del huevo, se arrastra por Europa con el apoyo de la OTAN que lidera  el Jens Stoltenbeg, reducido a altoparlante de lo que diga el presidente Joe Biden o alguno de sus voceros .

En esta ocasión, como la historia suele repetirse como comedia, el eje Kiev-Roma tiene sus ganchos averiados. Porque el Donbas ruso-parlante ya ha sido liberado por el Ejército Ruso, el mismo  que hace 78 años llegó en Berlín hasta el refugio de Hitler. Y luego izó allí la bandera soviética.  Hoy el Donbas y sus provincias han sido anexadas al Estado al que siempre pertenecieron geográfica, histórica , lingüista y demográficamente. El eje neonazi-fascista en Europa es, hoy por hoy, una amenaza terrorista más que un peligro estratégico-militar.

La historia también puede reeditarse como tragedia y el escenario de esa tragedia se encuentra en  Chile, país latinoamericano con antiguas tradiciones en liderazgos democráticos, progresistas y patrióticos, capaces de llegar a convertirse en mártires, como José Manuel Balmaceda y Salvador Allende. Y de poetas sin parangón como Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

José Antonio Kast, el líder pinochetista y neonazi chileno, ha ganado cómodamente y será el factótum para dictar una nueva Constitución que, seguramente, será ultra liberal. El mercado libre autoregulado  y el estado famélico son la receta ecosocial del neonazismo en el siglo XXI.

Un exministro socialista de uno de los gobiernos de la Concertación ha señalado acertadamente que el gobierno de Gabriel Boric ha tenido, a su parecer, tres problemas centrales: una  mala gestión, la convivencia de dos coaliciones al interior de su gobierno, y la coexistencia fallida con intereses partidarios disímiles, cuyas aspiraciones no siempre convergen en el diario accionar gubernamental

En su inteligente comparecencia, Osvaldo Andrade ha dicho que comparte la declaración de Boric de llamar a dialogar a Kast y el triunfante Partido Republicano.

Tal pareciera que la izquierda chilena y su presidente en funciones  apostarían por “un neo nazismo a la chilena”, tal como durante décadas apostaron a un modelo chileno generado por el régimen de Augusto Pinochet, que lo que más acumuló fue desigualdad social.

Contra ese espejismo de modelo exitoso emergió la generación de Boric y Camila Vallejo, que tantas esperanzas sembraron en la izquierda y la centroizquierda de América Latina.

Ahora un fracasado gobierno de Boric está ante el dilema de elegir bien quienes son sus adversarios irreconciliables. O son los gobiernos no plenamente democráticos  “de izquierda” de América Latina, a los que Boric critica reiterativamente. O es  José Antonio Kast y la derecha  sometida a él, que apuntan a ganar La Moneda en las próximas elecciones presidenciales.

Gabriel Boric tiene un desafío político y existencial: ser el Salvador Allende que denunció a su oposición como fascista y así la combatió o es una mezcla de Frederic Ebert, Paul von Hinderburg,  que presidieron la república de Weimar en Alemania, y Neville Chamberlain, en Inglaterra. Los primeros, con su democratismo ingenuo y, el segundo, con el apaciguamiento, fracasaron y le pavimentaron el camino al poder a Adolfo Hitler.

Boric aún puede optar. Si su gobierno da un golpe de timón como el que Salvador Allende pretendía en el septiembre luctuoso de 1973, llamando a referéndum sobre las áreas de propiedad en la economía chilena, convocatoria frustrada por el golpe de Augusto Pinochet.

Una opción rectificadora de Boric supone un giro de 180 grados en su acción de gobierno y le puede permitir ganar para si la cantera del 20% de votos nulos y blancos recientes, seguramente receptora de los desilusionados de su gobierno. Porque en las elecciones que el ganó fue ínfima la cantidad de chilenos que optó por el voto nulo o blanco

También puede preferir continuar en la senda gatopardista de “cambiar para que nada cambie” y abrir el camino tenebroso a un Chile que, más temprano que tarde, verá la intolerancia contra  los opositores de un futuro gobierno hegemonizado por la extrema derecha de esa hermosa geografía. Desde la eternidad el genial Pablo Neruda con inmensa tristeza volverá a  “morir de fascismo”

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

38 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

45 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace