Ocurre en época de liquidación de la cosecha gruesa, en la que los agroexportadores deberían ofrecer muchas divisas. La deuda comercial "pisada" y un posible atraso cambiario, en la lupa de los analistas.
En la primera semana del mes, el saldo en el mercado mayorista fue favorable para el Central en U$S 99 millones, a pesar de las ventas ocurridas el miércoles (1 millón de dólares) y el viernes (27 millones). La segunda semana también arrancó con el pie izquierdo: el lunes tuvo que vender 9 millones.
En esas seis ruedas, los agroexportadores liquidaron U$S 609 millones en ese mercado. A pesar de la virtual intervención del Banco Central que, a través de férreas regulaciones y cepo cambiario mediante, limita la demanda, la entidad apenas pudo retener U$S 90 millones, menos del 15% de ese total.
Las irregularidades contrastan con las fabulosas cantidades acumuladas por el Banco Central desde el comienzo de la era de Javier Milei (más de U$S 17.000 millones en seis meses). Hay un factor que explica parcialmente esa abundancia como también la actual escasez: gran parte de la demanda de los importadores fue “cajoneada” con un esquema que preveía entregar los dólares parcialmente y normalizar el acceso a los billetes a partir de mayo, generando una deuda comercial que diversas estimaciones privadas sitúan en el rango de los 10.000/12.000 millones de dólares.
Sin embargo, ese hecho no termina de encajar con un motivo adicional: tampoco hay una avalancha de compras de divisas para abonar facturas impagas. De hecho, el jueves 4 ocurrió que “el volumen operado en el segmento de contado fue el más bajo para una rueda desde el 15 de enero pasado”, según describió el operador Gustavo Quintana: sólo U$S 172 millones.
La circunstancia remite a un tema que viene siendo debatido por los economistas hace ya varias semanas: si el tipo de cambio está atrasado y si su actual valor es atractivo para los exportadores. En su afán de fijar un ancla para las expectativas de inflación, el Central sólo actualiza el precio del dólar a una pauta del 2 por ciento mensual. El jueves pasado, incluso, se dio el lujo de bajar la cotización en 50 centavos.
“Desde el 13/05 al 04/06 la cotización del dólar financiero aumentó un 21,8%, pasando de $ 1.076 a $ 1.311 por dólar. En el mismo período, el precio del A-3500 (mayorista) del BCRA aumentó sólo un 1,4%. De esta manera, la brecha cambiaria pasó del 21,7% al 46,2%”, resaltó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Esa diferencia también es analizada en el último informe de coyuntura de la Fundación FIEL. “El tipo de cambio real multilateral (último dato 88.5, base 17/12/15) se aproxima a los niveles mínimos que, en los últimos 27 años, convergieron siempre a un rebote brusco, o al menos a una corrección importante”, opinó uno de sus economistas, Juan Luis Bour. “No pueden imponerse retenciones elevadas a las exportaciones y forzar la apreciación del peso y al mismo tiempo pretender tener un boom exportador”, agregó.
El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…
Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…
Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…
La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…
El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…
Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…
Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…
El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…
La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…
Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…
Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…
El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…