Alerta de gobernadores a la Corte sobre la coparticipación de CABA: «El federalismo no se negocia»

Por: Celeste del Bianco

Kicillof, Perotti, Capitanich y el resto de los gobernadores peronistas publicaron un documento conjunto dirigido al máximo tribunal ante el cierre de las negociaciones por el porcentaje de coparticipación para el gobierno de Larreta.

Diecisiete gobernadores y gobernadoras alertaron acerca de la injerencia indebida de la Corte Suprema de Justicia sobre el conflicto por la coparticipación nacional para la Ciudad de Buenos Aires. En un documento llamado “El federalismo no se negocia” difundido hoy, los mandatarios y mandatarias provinciales se pronunciaron antes del fallo sobre el conflicto con Nación por los fondos que el ex presidente Mauricio Macri destinó para la Ciudad. Además, pidieron ser aceptados como amicus curiae y anticiparon que presentarán acciones judiciales complementarias si no se corrigen las distorsiones.

La difusión del documento coincide con el vencimiento del plazo para la conciliación entre el Estado Nacional y la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación que Macri elevó cuando se hizo el traspaso de la Policía Federal a la órbita de la ciudad y que Alberto Fernández retrotrajo, lo que derivó en una medida cautelar presentada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para que se le restituyan los recursos.

“Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes. No existe razón alguna para pretender modificar la transferencia de recursos alterando el plexo normativo constitucional precisamente de parte de aquellos que deberían ser sus celosos custodios”, anticiparon.

El documento que lleva las firmas del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, Raúl Jalil de Catamarca, Jorge Capitanich de Chaco, Mariano Arcioni de Chubut, Gustavo Bordet de Entre Ríos, Gildo Insfrán de Formosa, Sergio Ziliotto de La Pampa, Ricardo Quintela de La Rioja, Oscar Herrera Ahuad de Misiones, Gustavo Sáenz de Salta, Sergio Uñac de San Juan, Alberto Rodríguez Saá de San Luis, Alicia Kirchner de Santa Cruz, Omar Perotti de Santa Fe, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Gustavo Melella de Tierra del Fuego y Osvaldo Jaldo de Tucumán.

“¡Las provincias decimos basta! No aceptamos más decisiones que violen flagrantemente nuestro federalismo. Queremos que de un modo inmediato la CSJ nos acepte como amicus curiae y estamos dispuestos a presentar acciones judiciales complementarias destinadas a corregir las distorsiones observadas en diversos decretos que afectan la disponibilidad de nuestros recursos”, indicaron en referencia al decreto 194/2016 firmado por Macri en el que aumenta el monto de coparticipación de la Ciudad al 3,75%.

En septiembre de 2020, Alberto Fernández dio marcha atrás con esa decisión y publicó el decreto 735/2020 que dispuso que el porcentaje de coparticipación vuelva al 1.4% como estaba definido desde el año 2003. Por esto la Ciudad fue a la Corte, que dio un plazo de 30 días hábiles para llegar a un acuerdo.

“Nuestras provincias han perdido aproximadamente 500.000 millones de pesos y padecemos la concentración del 28 % del gasto público territorial del presupuesto nacional en la CABA. Las provincias argentinas estamos cansadas de la discriminación centralista. Recibimos los menores subsidios por la energía que consumimos, por el transporte que nuestros usuarios utilizan. Pagamos el combustible más caro. Nos hacemos cargo de nuestras fuerzas de seguridad y destinamos parte de nuestros escasos recursos para afrontar erogaciones que el privilegio centralista dispone”, denunciaron.

“Que sepan muy bien los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que el federalismo no se negocia y deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos”, finalizaron.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace