El gobierno alemán busca garantizar el suministro energético ante las sanciones contra Rusia impuestas por las potencias occidentales.
La agencia federal que gestiona las redes energéticas se convertirá hasta el 30 de septiembre en la administradora de Gazprom Germania, de la que Gazprom era el único propietario.
En Alemania, las filiales de Gazprom operan las principales instalaciones de almacenamiento de gas y combustible. Gazprom Germania posee a su vez varias filiales en Reino Unido, Suiza y la República Checa.
«El Gobierno está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad del suministro en Alemania, y esto incluye no exponer las infraestructuras energéticas a decisiones arbitrarias del Kremlin», dijo Habeck en una conferencia de prensa, informó la agencia de noticias AFP.
«Los derechos de voto de los propietarios de Gazprom Germania se transfieren a la agencia federal de redes, la Bundesnetzagentur, que puede tomar todas las decisiones necesarias para garantizar el suministro», agregó.
El viernes, el gigante ruso anunció que había «terminado su participación en Gazprom Germania y todos sus activos el 31 de marzo», sin detallar la nueva estructura de propiedad.
Sin embargo, Berlín dijo tener «conocimiento» de una adquisición de la empresa por parte de entidades de «origen incierto», que debería haber sido comunicada al Gobierno, así como de la intención de «liquidar» Gazprom Germania.
Debaten nuevas sanciones contra Rusia
La Unión Europea anunció que va a avanzar, «con carácter de urgencia», en la preparación de nuevas sanciones contra Rusia tras las «atrocidades» cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas.
«La UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania y avanzará, con carácter de urgencia, en el trabajo sobre nuevas sanciones contra Rusia», afirmó Josep Borrell, alto representante europeo para la Política Exterior y de Defensa, tras referirse a las «imágenes inquietantes» de muertos civiles en Bucha y otras localidades cercanas a Kiev.
Esas muertes, así como la destrucción de infraestructuras civiles, muestran «el verdadero rostro de la brutal guerra de agresión que Rusia está librando contra Ucrania y su pueblo», destacó Borrell, tras pedir al presidente ruso, Vladímir Putin, que detenga esta guerra iniciada el 24 de febrero pasado “de inmediato y sin condiciones».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…