Los tres son candidatos a ganar la Copa del Mundo y tuvieron debuts impensados. ¿Cómo reaccionó la prensa en esos país? Similitudes y diferencias con lo sucedido en la Argentina.
Los medios brasileños se enfocaron en la actuación de Neymar, en el polémico gol suizo y en el flojo desempeño de los dirigidos por Tité tras la obtención del 1-0. Sobre la actuación de Neymar, O Tempo dijo que «rindió realmente poco, por debajo de lo esperado, y fue el motivo principal de que Brasil no ganara a Suiza».
Sin embargo, el principal foco fue la polémica jugada que desencadenó en el gol de Steven Zuber y el penal no cobrado a Gabriel Jesús. “ Pero ésta no es la percepción de los responsables de la tecnología ni del arbitraje de la Copa del Mundo”, publicó el Estadão en su portal.
Alemania, actual campeón del mundo, sí sufrió una dura crítica por parte de la prensa. Hay un fantasma que ronda a los germanos: “Mal presagio: tres de los últimos cuatro campeones del Mundo fueron eliminados en la ronda preliminar sin problemas: Francia en 2002, Italia en 2010 y España en 2014. ¿Seremos los campeones defensores?”, escribió el sitio alemán Bild. Además, el flojo desempeño de la defensa y el mediocentro ante la selección mexicana fue otro de las claves de la crítica de los medios alemanes. El diario Süddeutsche Zeitung sentenció que su seleccionado empezó la Copa del Mundo «con una actuación muy mala contra México. Preocupa el rendimiento de la defensa y especialmente el mediocampo». Bild añadió que “los problemas de defensa que ya hemos visto en Austria (1-2) y Arabia Saudita (2-1) están empeorando. El jefe de la defensa, Jérôme Boateng, jugó débil. Y Mats Hummels y Joshua Kimmich, otras dos estrellas del bloque del Bayern, estaban completamente al lado en la cancha ”.
Las críticas extrafutbolisticas también asoman en el horizonte alemán tras conocerse una foto de Mesut Özil junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y su titularidad corre peligro. “Özil será sustituido debido a su visita a Erdogan antes de la derrota inicial contra México. Ahora hay una nueva discusión sobre el diseñador del juego. Esto gira en torno a su competencia central: jugar al fútbol”, contó el sitio Welt sobre el tema.
España, por su parte, es el candidato que menos críticas recibió tras un resultado adverso. El error del arquero De Gea en la jugada del segundo gol de Ronaldo fue el foco principal que los diarios españoles. “Un remate simple, centrado y raso de Cristiano que se fue entre los aceitados guantes de De Gea. Un error de mayor tamaño al que cometió ante Suiza. ‘Mejor hoy que en Rusia’, dijo entonces. Mejor nunca, habría que decir. La escalada de España arruinada en un fallo de concentración de su portero”, cuestionó el diario As al arquero de Manchester United.
Sin embargo, a diferencia de lo que sucede en Argentina, la prensa española no ve en peligro la clasificación. El juego de su seleccionado no fue cuestionado y además el resultado conseguido fue justificado por el diario Marca. “El rival era durísimo y España aguantó de pie. En Diego Costa ha encontrado un delantero del que ha adolecido desde Santillana y las sensaciones que transmitió el equipo, levantándose en dos ocasiones por convencimiento en un sistema no a la heroica, invita a pensar que se está en el buen camino”.
Con respecto a los próximos rivales del grupo, Marca añadió que “desde el respeto, Marruecos e Irán son dos selecciones para seguir creciendo y saltar a la batalla de octavos. El lodo ya estará seco y esta selección seguramente vuelva a ser la que enamoraba hace una semana”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…