Alejandro Sabella, un docente de la pelota y el hacedor de la última gran alegría de la Selección

Fue campeón de América con Estudiantes y llegó a la final de Brasil 2014 con Argentina. Pero será recordado, sobre todo, por su legado lleno de humanidad y generosidad. Falleció a los 66 años, tras una insuficiencia cardíaca.

Aún con la tristeza y la amargura a cuestas por la muerte de Diego Armando Maradona, el fútbol argentino recibió un nuevo golpe: Alejandro Sabella, entrenador del seleccionado argentino subcampeón del mundo en el Mundial de Brasil 2014, falleció este martes a los 66 años en la clínica de Belgrano donde estaba internado desde el pasado 25 de noviembre por una insuficiencia cardíaca, informaron sus familiares. Sabella había sido hospitalizado tras sufrir una descompensación al conocer la noticia de la muerte de Maradona. El parte médico hablaba de una «cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad», pero un virus intrahospitalario complicó la situación del técnico campeón de América con Estudiantes de La Plata.

(Foto: AFP Pedro Ugarte)


El currículum de Sabella muestra apenas 138 partidos en el banco de suplentes, al frente del Pincha y de la Selección, más allá de un largo recorrido como ayudante de Daniel Pasarella. Pero su legado será mucho más que esos números. La Copa Libertadores que levantó con Estudiantes en 2009, ante Cruzeiro, en Belo Horizonte, pasó a ser una de las gestas históricas del fútbol argentino. La final ante Barcelona, por el Mundial de Clubes, que se llevó el equipo de Guardiola con un gol agónico de pecho marcado por Lionel Messi, está entre los partidos icónicos de este siglo. Y la actuación argentina en el Mundial de Brasil, con aquel gol de Mario Götze en el minuto 113 de juego, es la más recordada por una Selección desde el alejamiento de Diego Maradona con la celeste y blanca. 

Pero además de sus cualidades como DT Alejandro Sabella tenía el mérito de ser reconocido por todo el ambiente del fútbol argentino como una gran persona y un excelente docente. Así lo recordaban sus dirigidos. Y así se mostró en cada aparición pública, con mensajes que trascendían a la pelota y algunos discursos memorables como el que dio al ser distinguido por el Congreso de la Nación en 2014 o durante el festejo del título de Libertadores con el Pincha. 

Más allá de su buena carrera como futbolista -un 10 zurdo, elegante, que pasó por River, Estudiantes, Ferro, Sheffield United y Leeds United, de Inglaterra- y de sus buenos antecedentes como técnico, Sabella será recordado por esos gestos y su humanismo. En las últimas horas, había recibido dos buenas noticias personales: su hija Alejandra, en pareja con el futbolista Sebastián Dubarbier, lo convertirá en abuelo, y su hijo Alejo, de 24 años, se recibió de economista. No alcanzó para revertir su cuadro, que ya venía deteriorado desde que tuvo que luchar contra un cáncer que le descubrieron apenas terminada la participación argentina en Brasil 2014.

La última vez que se sentó en un banco de suplentes, de hecho, fue aquel 13 de julio de 2014, en el Maracaná de Río de Janeiro, ante Alemania. Luego sus distintas complicaciones de salud lo sacaron de los vestuarios y de la escena pública, con apariciones en movidas solidarias o algún homenaje organizado por Estudiantes de La Plata. En las redes sociales, exdirigidos, excompañeros, los clubes por donde pasó y el ambiente del fútbol argentino en general le realizan homenajes sentidos que dan cuenta de la generosidad que entregó a lo largo de sus 66 años. 

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1336392045536088067?ref_src=twsrc%5Etfw


Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

35 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

38 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

48 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

48 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

48 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

49 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

50 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

50 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

51 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

53 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

54 mins hace