El sábado presenta su repertorio, que ya es un clásico. "Espero que no toleren una desaparición", dijo acerca de Santiago Maldonado.
El músico se presenta el sábado 9 de septiembre en el ND Teatro con el espectáculo «Contando los días» con temas como «El gran pez», «Sin remitente», «Tiro de Gracia», »Contando los días» y «Desayuno sin hablar», entre otras canciones que forman parte de su clásico repertorio. Durante el concierto, el músico también presentará algunas canciones del disco que está preparando en forma pausada, después de su paternidad.
Creador de grandes composiciones, director, libretista y productor está comenzando a diseñar su nuevo disco. «Estamos en la primera etapa pero ya tenemos en claro qué queremos», explica a Tiempo Argentino, Balbis a través del teléfono.
Estamos buscando, seleccionando las canciones. Ese es un trabajo que hacemos con el productor artístico en consenso. Por lo general la última palabra se la dejo a él. Son como noventa canciones contra las que tenés que seleccionar algunas. No me aferro tanto a ellas, espero que les llegue el momento porque siempre vuelven a entrar en la cola, afirma.
Más concentrado en la música, afirma que luego de ser papá le cuesta un poco más encontrar el tiempo para dedicarse plenamente a la composición pero que tiene diversas maneras de desarrollarse como compositor. No hay nada, no hay una regla por la cual uno llegue a una canción. De todos modos, en mi caso, tengo sí la idea de lo que va hablar la letra, y va saliendo, cuenta el músico.
Balbis produjo discos de varios artistas (Falta y Resto, Canario Luna, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Árbol, La Mancha de Rolando, Adriana Varela y Bersuit Vergarabat) sin embargo, en sus discos trabaja con un productor. Me dejo producir. A menos que sea una decisión trascendental, dejo todo en manos del productor. Porque él ve otras cosas siempre, imaginate que «El Gran Pez», la canción no la había puesto en la lista dentro del disco que después hasta se llamó así, comenta acerca de uno de los mejores discos de su carrera.
Desde fines de la década del 90, Balbis pasa divide su residencia entre Uruguay y la Argentina, que fue, según reconoce clave en su formación. En la Argentina conocí el mundo en general. Fue salir de mi zona de confort que era el carnaval y la murga. Encontré un mundo entero de cosas de sonidos, y de ahí salieron un montón de otros sonidos. Finalmente fue una retroalimentación que hoy tiene música, remiscencias de música de la Argentina pero con una raíz troncal clarísima.
Uruguay tiene una densidad musical, hay una identidad muy fuerte con una gran intencionalidad es uno de los países de una gran identidad social en Latinoamérica, explica cuando habla de su país e intenta establecer alguna diferencia con la Argentina. Tenemos idiosincrasias distintas, formas de ser parecidas, pero a su vez bastante distintas, hay algo relacionado al temperamento. La vida en las grandes ciudades no es fácil, eso de estar tan aglomerados hace que necesites construirte una especie de coraza para conservarte, para que te no roben, no te estafen, no te caguen a piñas Y después, con esa misma coraza tenés que tener una vida social. Yo que me crié en un comunidad más pequeña que la prefiero mil veces antes que la de millones de tipos aglomerados porque hay una especie de construcción de un ser social destinado simplemente a sobrevivir en un mar de personas
Entre otras cosas, el músico que el sábado se presentará en Buenos Aires, hizo referencia a la desaparición de Santiago Maldonado. Por mi parte, yo digo ‘¿otra vez muchachos? No me digas que esto va a pasar otra vez?'», dice entre asombrado y compungido.»No me parece que haya un pueblo dispuesto a tolerar esto de nuevo, está pasando de castaño oscuro el asunto, porque yo pensé hasta hace un par de años, pensaba, tenía un convencimiento que me daba tranquilidad que había cosas que no iban a suceder más. Como si hubiésemos llegado a una instancia de civilidad muy grande en la región, pero es obvio que nos equivocamos. La pregunta es ¿hasta dónde nos equivocamos? Porque es terrible que en esto también nos hayamos equivocado, esto no puede volver a pasar. Yo espero que no, que no toleren una desaparición», finalizó Balbis.
Balbis se presenta con su banda el sábado 9 de septiembre a las 20:30 hs en ND Ateneo, Paraguay 918.
«Canción con vos»
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…